Congreso «El descubrimiento del Mar del Sur»

Cartel del congreso

Cartel del congreso

P1000906

Entre los días 19 y 21 de junio de 2013 ha tenido lugar el XX Congreso Internacional sobre Cartografía y Descubrimientos, que ha tenido como tema central el descubrimiento de Mar del Sur. Además, diferentes mesas temáticas abordaron diversos aspectos. Una de ellas, dedicada al «V Centenario de la muerte de Fernando el Católico», contó con la participación del prof. Jesús F. Pascual con la ponencia «Aragón en Castilla: la corte de Fernando el Católico en Valladolid», donde repasó la relación del monarca aragonés con la villa de Valladolid y prestó especial atención a las solemnes entradas que realizó en ella.

P1000883En la inauguración intervino el prof. Miguel Ángel Zalama, director del Centro Tordesillas de Relaciones con Iberoamérica, cuya sede acogió la primera jornada del congreso, junto a la subdirectora del evento Adelaida Sagarra de la Universidad de Burgos y la secretaria del mismo Montserrat León, de la Universidad de Valladolid.

Programa.

 

V Encuentro Complutense de Jóvenes Investigadores de Historia del Arte

IMG_20130506_115329

Imagen del encuentro (Foto M. Mancini)

Los días 6 y 7 de mayo se celebra en la Universidad Complutense de Madrid el V Encuentro Complutense de Jóvenes Investigadores de Historia del Arte. El dr. Matteo Mancini, miembro del GIR, forma parte del comité organizador y ha sido el encargado de impartir la ponencia introductoria.

Siguiendo el modelo establecido en anteriores convocatorias, jóvenes doctorandos y profesores de Historia del Arte tendrán ocasión de presentar las diferentes líneas de investigación que a nivel nacional están llevando a cabo, mostrando enfoques y experiencias metodológicas, y con cuya exposición se contribuye a la excelencia de las distintas tendencias investigadoras.

Programa.

El arte granadino durante la Edad Moderna en el contexto europeo

Rafael Domínguez Casas participará en el Coloquio Internacional El arte granadino durante la Edad Moderna en el contexto europeo, con la ponencia: «Arte y etiqueta en la Alhambra de los Reyes Católicos».

La celebración de este Coloquio Internacional, del 23 al 26 de Abril de 2013, aspira a trazar una panormámica a la vez integradora y renovadora de la historiografía tradicional del arte en Granada durante los siglos XVI al XVIII, más allá de la discusión local sobre la evolución de los estilos y la biografía de los artistas. Pretende ofrecer una imagen múltiple del hecho artístico, contemplando la historia del arte granadino desde una perspectiva más amplia, en su relación con la propia evolución del arte europeo del Renacimiento y del Barroco.

Más información.

IV Encuentro de la «Red de Patrimonio Velázquez»

Enrique Varela y Fernando Checa.

Enrique Varela y Fernando Checa.

Los miembros del GIR Miguel Ángel Zalama, Fernando Checa, Matteo Mancini y Jesús F. Pascual Molina han participado en el IV Encuentro de la Red de Patrimonio Velázquez, celebrado en la Fundación Carlos de Amberes, en Madrid, los días 21 y 22 de enero.

Fernando Checa intervino con la ponencia “Los estudios de conservación de Patrimonio y Museos en la Universidad”, mientras que Jesús F. Pascual presentó la página web y el foro de la Red. El encuentro se completó con la intervención de D. Enrique Varela. Subdirector General de Museos Estatales, quién habló sobre “La perspectiva de la administración en los estudios universitarios de Patrimonio y Museos”. Asimismo, tuvieron lugar interesantes debates con participación de todos los asistentes. Para clausurar el encuentro se realizó una visita a la exposición El legado de la Casa de Alba.