Miguel Ángel Zalama ha intervenido en el XVIII Congreso Internacional sobre Descubrimientos y Cartografía, celebrado en la Casa de Colón (Valladolid) y las Casas del Tratado (Tordesillas, Valladolid), el jueves 29 de septiembre, con la ponencia “Oro, perlas, brocados… La ostentación en el vestir en la corte de los Reyes Católicos”.
Archivos de la categoría: Congresos
Seminario de investigación
Seminario Desamortizaciones, Colecciones, Exposiciones y Comercio de Arte en los siglos XIX y XX, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, días 10 y 11 de junio de 2011.
La profesora M.ª José Martínez Ruíz ha participado en el el seminario con la ponencia: “Gusto cortesano de los grandes magnates norteamericanos: el impulso para el comercio de tapices antiguos entre España y EE UU”.
Museo Imperial
Miguel Ángel Zalama y Jesús F. Pascual Molina, han participado en el Seminario Internacional El Museo Imperial. Colecciones e inventarios de los Habsburgo en tiempos de Carlos V y Felipe II, celebrado en Madrid entre los días 9 y 11 de febrero.
La intervención del profesor Zalama trató sobre el “Origen y destino de la colección de tapices de la reina Juana I”, mientras que el profesor Pascual trató el tema de “La armería de Carlos V”.
Programa El Museo Imperial. Más información: web del seminario.
Seminario La dispersión de objetos de arte
Los días 9 y 10 de junio, la profesora Martínez Ruiz ha participado en el seminario La dispersión de objetos de arte fuera de España en los siglos XIX y XX, celebrado en la Universidad de Cádiz. Información seminario.
Congreso Internacional Juana I
V Centenario de la llegada de la reina Juana I a Tordesillas. Congreso Internacional de Arte e Historia.
Tordesillas, del 24 al 26 de febrero de 2010.
En marzo de 1509 Tordesillas recibió un extraño cortejo fúnebre. Lo encabezaba Juana I, reina de Castilla y princesa heredera de Aragón. Con ella viajaba el féretro con los restos mortales de su esposo, Felipe I, rey de Castilla, archiduque de Austria y duque de Borgoña, fallecido dos años y medio antes. Si sorprendente fue la llegada, aún más lo acabaría siendo el hecho de que la residencia de la reina se fijase en la villa donde, salvo unos meses, permaneció hasta su muerte en 1555.Leer más