El reverso de la Historia del Arte

El Simposio El reverso de la Historia del Arte (Valencia, 8 y 9 de junio de 2012),se estructura en torno a una serie de fenómenos que constituyen uno de los episodios más determinantes y relevantes de la historia contemporánea, artística y cultural de nuestro país.

Los objetivos son la exploración de las condiciones de utilización del pasado, la negociación de los diversos conflictos, la política cultural, etc.

Información.

Red de Patrimonio Velázquez

Los miembros del GIR, Miguel Ángel Zalama, María José Martínez Ruiz y Jesús F. Pascual Molina, han participado en Madrid con la Red de Patrimonio Velázquez, coordinada por Fernando Checa de la Universidad Complutense de Madrid.

A lo largo de dos días se debatieron propuestas de actuación en cuanto a la protección y difusión de nuestro patrimonio, contando con la participación de destacados expertos de diferentes áreas de conocimiento, como el Derecho, la Historia del Arte o la Arqueología.

Más información aquí.

Seminario de investigación

Seminario Desamortizaciones, Colecciones, Exposiciones y Comercio de Arte en los siglos XIX y XX, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, días 10 y 11 de junio de 2011.

La profesora M.ª José Martínez Ruíz ha participado en el el seminario con la ponencia: “Gusto cortesano de los grandes magnates norteamericanos: el impulso para el comercio de tapices antiguos entre España y EE UU”.

Programa del seminario.

Museo Imperial

Miguel Ángel Zalama y Jesús F. Pascual Molina, han participado en el Seminario Internacional El Museo Imperial. Colecciones e inventarios de los Habsburgo en tiempos de Carlos V y Felipe II, celebrado en Madrid entre los días 9 y 11 de febrero.

La intervención del profesor Zalama trató sobre el “Origen y destino de la colección de tapices de la reina Juana I”, mientras que el profesor Pascual trató el tema de “La armería de Carlos V”.

Programa El Museo Imperial. Más información: web del seminario.