Congreso: La cultura hispánica. De sus orígenes al siglo XXI

El profesor Pascual Molina participa en el L Congreso Internacional de la AEPE, que se celebra del 20 al 24 de julio de 2015 en la localidad de Burgos, con el título de La cultura hispánica: de sus orígenes al siglo XXI.

Su intervención, que tendrá lugar el día 23, tratará el tema de «Las artes en el contexto de la enseñanza del español», y en ella analizará la presencia de los contenidos de Historia del Arte en los estudios de Español como LE y L2.

Ponencia: Fernando el Católico y las artes

Miguel Ángel Zalama durante su intervención.

Miguel Ángel Zalama durante su ponencia.

El miércoles 17 de junio, el profesor Zalama participará en el XXII Congreso Internacional sobre Descubrimientos y Cartografía, organizado por el Seminario Iberoamericano de Descubrimientos y Cartografía de la UVa y el Centro de Estudios de América – Casa Colón de Valladolid. Su intervención llevará por título «Fernando el Católico y las artes: pinturas y tapices» y tendrá lugar a las 10:30 h. en las Casas del Tratado de Tordesillas, sede del Centro Tordesillas de Relaciones con Iberoamérica, del que es director, donde tendrá lugar segunda jornada de este congreso.

 

Opus Monasticorum VIII

Miguel Ángel Zalama durante su intervención

Miguel Ángel Zalama durante su intervención

Miguel Ángel Zalama participa en el congreso Opus Monasticorum VIII, que bajo el título Universos en orden. Las órdenes religiosas y el patrimonio cultural iberoamericano, a que tendrá lugar en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago de Compostela del 15 al 17 de diciembre de 2014.

Su ponencia lleva por título Los jerónimos y Carlos V. El palacio del emperador en Yuste.

Más información: programa completo.

Seminario Internacional: «Mujeres promotoras de arquitectura»

El profesor Zalama participará en el Seminario Internacional Mujeres promotoras de arquitectura. Matronazgo cívico y religioso de la antigüedad a la Edad Moderna, que se celebrará los días 20 y 21 de Noviembre, en Granada. El encuentro está organizado por el proyecto La arquitectura en Andalucía desde una perspectiva de genero.

Su intervención llevará por título «Juana I y la arquitectura. El palacio real y el monasterio de Santa Clara de Tordesillas».

Puede consultarse el programa en este enlace.

Simposio Internacional: Disegno del poder. Arte y mecenazgo en las cortes de los Habsburgo

imageEntre los días 22 y 24 de octubre tendrá lugar en Castellón y Peñíscola el seminario internacional Disegno del poder. Arte y mecenazgo en las cortes de los Habsburgo.

Organizado por el grupo Iconografía e Historia del Arte de la UJI, supone una continuación de los simposios Rostros del PoderTramas del Poder, celebrados en 2013. En esta ocasión, el hilo conductor será el término italiano disegno, que tuvo durante el Renacimiento una gama de significados que nos permiten emplearlo para abordar durante el III Seminario Internacional del Grupo MAPA distintos aspectos en torno a la representación del poder. De este modo, diseño puede ser entendido como idea mental que el artista concibe y proyecta para la ejecución de una obra de arte dirigida a o promovida por el Poder. Diseño también puede ser concebido como la materialización de esa idea en un esbozo, dibujo o proyecto artístico, o en un proyecto ideológico de representación del poder. A ello podemos sumar el término vasariano de arti del disegno que como concepto unitario para la pintura, la escultura y la arquitectura podrían aplicarse al arte festivo. Disegno también podría entenderse en un sentido más trascedente, próximo a las teorías de Zuccari, entendiendo la producción artística como manifestación de la divinidad o de sus intermediarios y en su relación con un propósito superior.Leer más