Ponencia en el I Simpósio de História da Arte

El profesor Matteo Mancini interviene en el I Simpósio de História da Arte. O Retábulo no espaço Iberoamericano: forma, função e iconografia, que se celebrará los días 26 y 27 de noviembre en la Faculdade de Ciências Sociais e Humanas de la Universidade Nova de Lisboa.

La intervención del profesor Mancini, que tendrá lugar en la tarde del día 26, llevará por título: «Del telero al Retablo. Modelos icónicos y narrativos: pintura de historia vs pintura devocional en el marco español de la segunda mitad del siglo XVI».

Simposio Internacional: visiones de un imperio en fiesta

Víctor Mínguez junto a Fernando Checa durante la inauguración del Simposio.

Víctor Mínguez junto a Fernando Checa durante la inauguración del Simposio.

Entre los días 23 y 25 de septiembre, se celebra el Castellón el V Simposio Internacional Iconografía y Forma “Visiones de un Imperio en Fiesta”, dedicado a los estudios sobre la fiesta y el arte efímero durante el Renacimiento y el Barroco, y sus repercusiones durante la Edad Contemporánea. El encuentro está organizado por el grupo de investigación Iconografía e Historia del Arte de la Univeristat Jaume I, y pretende dar a conocer a la comunidad internacional los últimos avances en estos estudios, compartirlos y debatirlos con los máximos exponentes mundiales del estudio sobre la fiesta.

Jesús F. Pascual durante su intervención.

Jesús F. Pascual durante su intervención.

El profesor Fernando Checa, asistirá al simposio y será encargado de su inauguración. Por otro lado, el profesor Jesús F. Pascual Molina participará en la reunión con una ponencia titulada «Entre escaramuzas, justas y pasos de armas. Espíritu caballeresco y magnificencia en los festejos de la primera mitad del siglo XVI», en la que repasará la relación entre la fiesta caballeresca, la magnificencia y el poder.

Congreso: La cultura hispánica. De sus orígenes al siglo XXI

El profesor Pascual Molina participa en el L Congreso Internacional de la AEPE, que se celebra del 20 al 24 de julio de 2015 en la localidad de Burgos, con el título de La cultura hispánica: de sus orígenes al siglo XXI.

Su intervención, que tendrá lugar el día 23, tratará el tema de «Las artes en el contexto de la enseñanza del español», y en ella analizará la presencia de los contenidos de Historia del Arte en los estudios de Español como LE y L2.

Ponencia: Fernando el Católico y las artes

Miguel Ángel Zalama durante su intervención.

Miguel Ángel Zalama durante su ponencia.

El miércoles 17 de junio, el profesor Zalama participará en el XXII Congreso Internacional sobre Descubrimientos y Cartografía, organizado por el Seminario Iberoamericano de Descubrimientos y Cartografía de la UVa y el Centro de Estudios de América – Casa Colón de Valladolid. Su intervención llevará por título «Fernando el Católico y las artes: pinturas y tapices» y tendrá lugar a las 10:30 h. en las Casas del Tratado de Tordesillas, sede del Centro Tordesillas de Relaciones con Iberoamérica, del que es director, donde tendrá lugar segunda jornada de este congreso.

 

Opus Monasticorum VIII

Miguel Ángel Zalama durante su intervención

Miguel Ángel Zalama durante su intervención

Miguel Ángel Zalama participa en el congreso Opus Monasticorum VIII, que bajo el título Universos en orden. Las órdenes religiosas y el patrimonio cultural iberoamericano, a que tendrá lugar en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago de Compostela del 15 al 17 de diciembre de 2014.

Su ponencia lleva por título Los jerónimos y Carlos V. El palacio del emperador en Yuste.

Más información: programa completo.