Nueva publicación: Tiziano e Leone Leoni in viaggio con il Principe Filippo D’Asburgo

Nuestro compañero, el profesor Matteo Mancini acaba de publicar su libro Tiziano e Leone Leoni in viaggio con il Principe Filippo D’Asburgo (Madrid, Doce Calles, 2019).

Cubierta del libro

In coincidenza con il giorno di Tutti i Santi del 1548 il giovane rampollo di Carlo V salpava dal Golfo di Roses presso Girona con destinazione a Genova, la prima tappa del suo periplo per i domini dei regni di suo padre, come recita l’inizio del frontespizio del Felicíssimo Viaje, la dettagliata cronaca di quel viaggio scritta da Juan Cristobal Calvete de Estrella, e soprattutto, pubblicata già nel 1552 a ridosso del rientro in Spagna del principe. Una cronaca che ci ha raccontato per filo e per segno i trasferimenti, le feste, gli archi di trionfo, la presenza presso la corte del principe di protagonisti e personaggi secondari ma che ha occultato un episodio centrale per la Storia dell’Arte del Cinquecento: durante circa due mesi della comitiva che accompagnava Filippo fecero parte due degli artisti più importanti dell’epoca, Tiziano Vecellio e Leone Leoni. Comprendere l’importanza di quella doppia presenza si trasforma-nelle pagine di questo libro-in una avvincente avventura per i suoi protagonisti ma anche, e soprat-tutto, per provare a sciogliere alcuni dei nodi essenziali, tra silenzi, omissioni e fantasmi, di una delle relazioni di committenza tra le più importanti del Cinquecento che ebbe come protagonisti, per quasi trent’anni, proprio il giovane principe d’Asburgo e il pittore di Pieve di Cadore.

Monográfico revista ArtyHum

Monográfico: Desafíos epistemológicos, técnicos y educativos para las Humanidades Digitales

Nuestro compañero el profesor Pascual Molina, ha colaborado como editor del volumen monográfico de la revista ArtyHum Desafíos epistemológicos, técnicos y educativos para las Humanidades Digitales, junto a  junto a Gimena del Río Riande, directora del Laboratorio de Humanidades Digitales del CONICET, Argentina.

La revista puede consultarse en línea en este enlace.

Nueva publicación: Magnificencia y arte. Devenir de los tapices en la historia

Portada del libro

Acaba de ver la luz Magnificencia y arte. Devenir de los tapices en la historia, una publicación dirigida por Miguel Ángel Zalama y coordinada por Jesús F. Pascual Molina y María José Martínez Ruiz, editada por Trea.

En el volumen, cuyo índice puede consultarse aquí, se reúnen ensayos realizados por profesores universitarios, conservadores de museos y miembros de instituciones científicas que se han preocupado por los paños, en los que muestran el interés que suscitan estas obras entre algunos estudiosos, a la vez que son un esfuerzo por darlos a conocer a un público que hasta ahora ha mirado los tapices con recelo, y a aquellos interesados que por falta de información no se han percatado de la belleza ni de la importancia que tuvieron en otras épocas.

Nueva publicación: Renacimiento Habsbúrgico. Felipe II y las imágenes artísticas

 

La Cátedra Felipe II de la Universidad de Valladolid, edita una nueva publicación, el número XVIII dentro de su colección «síntesis«. Se trata de Renacimiento Habsbúrgico. Felipe II y las imágenes artísticas, de Fernando Checa y con prólogo de Miguel Ángel Zalama. El libro parte de la intervención del Dr. Checa en el XLVI Curso de la Cátedra Felipe II, celebrado en 2015, en el que reflexionó acerca de la relación del monarca con las artes, así como sobre la configuración y sentido de sus colecciones artísticas.