En Alcañiz (Teruel), dentro de los Cursos extraordinarios de la Universidad de Zaragoza, ha tenido lugar el curso Arte y poder en el Renacimiento, que ha contado con la participación del profesor Zalama. Información «Arte y Poder en el Renacimiento».
Archivos de la categoría: Cursos
Original, copia, falsificación y expolio
María José Martínez ha intervenido en el curso Original, copia, falsificación y expolio patrimonial, organizado por el Instituto de Patrimonio Cultural de España, en Madrid, los días 21 al 25 de junio de 2010. Folleto.
IV Seminario de Introducción a la Investigación
Colaboración en el IV Seminario Introducción a la Investigación Histórico-Artística, El atribucionismo y sus problemas ¿Método o marketing?, organizado por el Grupo de Investigación Arte, arquitectura y civilización de Corte en España (siglos XV-XVIII), de la Universidad Complutense de Madrid, y que se celebra dentro de las actividades de la Semana de la Ciencia, 2009, los días 19 y 20 de noviembre.
III Seminario de Introducción a la Investigación
Colaboración en el III Seminario Introducción a la Investigación Histórico-Artística, La historia del arte español en la Edad Moderna. ¿Cómo se ha escrito? ¿Cómo se escribe?, dirigido por el prof. Fernando Checa (UCM) y celebrado en Madrid del 11 al 14 de noviembre de 2008.
Ciencia y Arte
Ciencia y arte: la construcción del espacio pictórico
Seminario interdisciplinar dirigido a profesionales y alumnos de Ciencias y Humanidades.
Coord. Miguel Ángel Zalama (Dpto. Historia del Arte. UVa).
Valladolid, Casa de Colón. Días 3, 10, 17 y 24 de abril de 2008
Consecuencia de la cada vez mayor especialización de las diferentes áreas de conocimiento es la considerable ignorancia de las demás disciplinas. La atomización de los departamentos universitarios y la continua revisión y creación de titulaciones supone el creciente desconocimiento de otras materias, algo que no debería existir en el ámbito universitario, pero que parece acrecentarse a un ritmo imparable. Frente a esto, se plantea este curso como punto de encuentro entre dos disciplinas en apariencia totalmente distantes, y diferentes, como son las Matemáticas y la Historia del Arte. Y hay que resaltar lo de en apariencia, pues si bien es verdad que hoy han perdido la conexión, históricamente estuvieron estrechamente unidas.Leer más