Valeria Manfrè participará en el congreso internacional FORTMED “Modern Age Fortifications of the Mediterranean Coast”, que tendrá lugar en la Università degli Studi di Firenze, del 10 al 12 de noviembre de 2016. Su comunicación, el día 11 de noviembre, llevará por título: “Scenari di guerra: rappresentazioni cartografiche in Sardegna e Sicilia durante il XVIII secolo”.
Archivos de la categoría: Congresos
XXIII Congreso Internacional sobre descubrimientos y cartografía
Los profesores Hernández Castelló y Pascual Molina participarán en el XXIII Congreso Internacional sobre Descubrimientos y Cartografía, que se celebrará los días 13 y 14 de octubre de 2016 en el Centro de Estudios de América – Casa de Colón de Valladolid.
La intervención de la profesora Hernández Castelló llevará por título, «La Didáctica de la historia del arte. El arte en época de Fernando el Católico y su presencia actual en las aulas de enseñanza pre-universitaria»; mientras que el profesor Pascual Molina hablará sobre las «Exequias en honor de Fernando el Católico en España, Italia, Flandes e Inglaterra».
Más información en la web del Seminario Iberoamericano de Descubrimientos y Cartografía.

Jesús F. Pascual, presenta su trabajo

Cristina Hernández Castelló en su intervención.
L’eau et le feu dans les représentations du pouvoir politique dans l’Europe moderne
El profesor Pascual Molina, forma parte del comité científico del congreso internacional L’eau et le feu dans les représentations du pouvoir politique dans l’Europe moderne, que organizado por Dénes Harai y Gaëlle Lafage, se celebrará en París los días 23 y 24 de marzo de 2017.
El plazo de presentación de propuestas concluye el 31 de octubre de 2016.
XXI Congreso Nacional de Historia del Arte
Los profesores Miguel Ángel Zalama, Cristina Hernández, Matteo Mancini y Jesús F. Pascual, participarán en el XXI Congreso Nacional de Historia del Arte, que tendrá lugar en Santander, del 20 al 23 de septiembre de 2016.
El miércoles 21, el profesor Pascual intervendrá con la comunicación «Los oficios artísticos en la Casa Real en España durante el siglo XVI, y su relación con la fiesta cortesana». El jueves 22, será el turno del profesor Mancini, que hablará sobre «De la gastronomía al cooking art: nuevos retos para la museografía del Siglo XXI». Finalmente, el viernes 23, la profesora Cristina Hernández tratará el tema de «El Género epistolar, fuente fundamental para las investigaciones histórico-artísticas: las cartas del conde de Tendilla de 1497». El mismo día, el profesor Zalama –quien es también miembro del comité científico del congreso– presentará la actividad reciente de nuestro GIR.
Más información en la web del congreso.
Encuentro internacional: Tejné. Hacia una historia material de la escultura
Los días 21 y 22 de octubre tendrá lugar en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, el III Encuentro Internacional de Museos y Colecciones de Escultura Tejné. Hacia una historia material de la escultura, en cuya organización participa la directora del museo y miembro del GIR, María Bolaños Atienza.
El propósito del encuentro es ahondar en el conocimiento de la «cultura de los materiales» rescatando a la materia de su inferioridad creativa y recuperando la circularidad entrela imaginación y la mano del creador. Las sesiones, que abarcarán diversas épocas y áreas geográficas, contarán con la participación de importantes expertos internacionales.
Toda la información se encuentra disponible en el programa y en la web del Museo Nacional de Escultura.