Participación en el congreso internacional «Los campos del saber en el siglo XVIII»

 La Dra. Manfrè participa en el Congreso Internacional Los campos del saber en el siglo XVIII, que tendrá lugar en la Universidad de Toulouse – Jean Jaurès, Toulouse (Francia), 12 y 14 de junio de 2019. Su intervención, que tendrá lugar el viernes 14, lleva por título «Delineadores, ingenieros y dibujantes en Cartagena. El diseño cartográfico y la transcripción de la realidad al papel».

Programa completo.

Encuentro internacional en torno a la conmemoración de los 525 años de la firma del Tratado de Tordesillas

Los próximos días 7 y 8 de junio, tendrá lugar el Encuentro internacional El Tratado de Tordesillas y la política atlántica de las Coronas Castellana y Portuguesa, que contará con la participación de profesores e investigadores portugueses y españoles. En él, intervendrá el coordinador de nuestro GIR, Miguel Ángel Zalama, que intervendrá el día 8, con la ponencia titulada «Tordesillas en 1494. El palacio real sede de la firma del Tratado».

Los actos de conmemoración comenzarán el jueves 6 de junio, cuando a las 18:30 horas tenga lugar la inauguración de la Exposición Conmemoración 525 años de la firma del Tratado de Tordesillas por el Ministro de Cultura y Deporte D. José Guirao. A partir de las 19:30, la exposición podrá ser visitada por el público general. Se exhibirá, por primera vez en la localidad donde se firmó, el ejemplar custodiado en el Archivo General de Indias. Junto al original en portugués se exhibirán otros documentos procedentes del Archivo General de Simancas, Archivo Histórico Nacional y dos documentos inéditos de la familia Villagonzalo depositados en el Archivo Histórico de la Nobleza.

La exposición se celebra en las Casas del Tratado de Tordesillas, que son además la sede del Centro Tordesillas de Relaciones con Iberoamérica de la UVa, del que es director el profesor Zalama.

Ellas también estuvieron allí. Mujeres. Colecciones. Museos

El Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de Valladolid, Arte, poder y sociedad en la Edad Moderna, organiza en colaboración con el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, una jornada científica, el próximo 17 de mayo, sobre la relación entre el coleccionismo, el patronazgo femenino y el mundo de los museos; actividad programada en el marco del proyecto de investigación financiado: Mujeres y mecenazgo artístico en Castilla y León: el entorno de los Reyes Católicos (Junta de Castilla y León, VA147G18).

Información y programa.

Participación en las III Jornadas Arte, Poder y Género. El patronazgo artístico de las últimas Trastámara

Miguel Ángel Zalama participa en las III Jornadas Arte, Poder y Género. El patronazgo artístico de las últimas Trastámara que se celebrarán en la Universidad de Murcia, los días 2 y 3 de mayo de 2019.

La intervención del profesor Zalama llevará por título «Juana I y Catalina de Austria en Tordesillas. La formación del tesoro de la reina de Portugal».