¿Qué, cómo, por qué…? Cuando nos enfrentamos en un museo a una obra de arte se despierta en nosotros el apetito de saber más y comprender.
Intuimos que, tras la sencillez de su apariencia, se esconde un mundo interminable. El arte, en efecto, no nace sin más; detrás de cada obra está la vida del autor, de la época y el país al que perteneció, y otras realidades más amplias, complejas y ricas.
Más información: Folleto (baja resolución).
Curso organizado por el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid y el Museo Nacional de Escultura. Colabora, Amigos del Museo.
Juana I, reina de Castilla y princesa heredera de Aragón, llegó al palacio real de Tordesillas en 1509. Durante los cuarenta y seis largos años siguientes el edificio, construido por Enrique III de Castilla a comienzos del siglo XV, fue adecuándose a la regia inquilina y decorándose con magníficos tapices y aparadores que mostraban vajillas de oro y plata. Cuando sus familiares se allegaban a Tordesillas, el palacio lucía incluso más espectacular, pues las habitaciones destinadas a Fernando el Católico, Carlos V, Felipe II (entonces príncipe) se mostraban dignas de los moradores.