El pasado día 5 de abril, nuestro coordinador –el profesor Miguel Ángel Zalama– ha sido nombrado director del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid.
Archivos de la categoría: Otros
Fernando Checa, doctor «Honoris Causa» por la UJI de Castellón
El pasado 29 de mayo, Fernando Checa ha sido investido doctor honoris causa por la Universitat Jaume I de Castellón. Realizó la laudatio su padrino el profesor Víctor Mínguez. En su intervención, el Dr. Checa trasladó al auditorio a las tertulias que en su casa veneciana organizó Tiziano, junto a sus amigos Aretino y Sansovino, y la conexión de estas reuniones con su pintura.

Investidura de Fernando Checa como Doctor Honoris Causa en la UJI
Al acto acudieron numerosos historiadores del arte españoles, incluyendo una representación de nuestro grupo Arte, poder y sociedad en la Edad Moderna, al que pertenece el Dr. Checa.
La investidura se produjo junto a la del Dr. Sebastià Serrano, especialista en el ámbito de la lingüística.
Vídeo del acto (también en este enlace):
Mesa Redonda: Anacronismos en el museo. El arte contemporáneo en tierra hostil
El jueves 15 de enero, público y expertos analizarán el fenómeno de la conquista del arte contemporáneo sobre espacios que antes le estaban vetados, como son los museos de arte clásico. En ella intervendrá Fernando Checa, catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, junto a Fernando Castro, crítico de arte y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, y Javier Arnaldo, profesor de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid.
El encuentro tendrá lugar en el Museo Nacional de Escultura, edificio Palacio de Villena, a las 19 h. Entrada libre. Más información.
Ponencia: El Greco, pintor anacrónico
El viernes, 5 de diciembre, el profesor Fernando Checa impartirá la ponencia El Greco, pintor anacrónico, en la sesión inaugural del Doctorado Interuniversitario en Historia del Arte, de la Universitat de València y la Universitat Jaume I de Castellón, en el que participa el grupo de investigación Iconografía e Historia del Arte de la UJI. El acto tendrá lugar en la Escuela de Doctorado de la UJI, Castellón, a las 16:00 h.
Ciclo: Historia Moderna y Arte, a través del cine

Fotograma de la película «La inglesa y el duque»
La profesora María José Martínez Ruiz participa en el ciclo de cine Presencias del pasado. Historia Moderna y Arte a través del cine, organizado por el Museo Nacional de Escultura y el Grupo de Innovación Docente de la UVa, Edith Stein.
El miércoles 5 de noviembre será la encargada de presentar el largometraje La inglesa y el duque (2001), de Éric Rohmer, un drama histórico ambientado en plena Revolución Francesa basado en las memorias de la aristócrata escocesa Grace Elliot, testigo de la revolución junto al duque de Orleáns, primo del rey Luis XVI, que fue encarcelada en espera de morir en la guillotina, pero finalmente liberada tras la muerte de Robespierre. La película supone un excelente ejercicio de reconstrucción histórica.