Ellas también estuvieron allí. Mujeres. Colecciones. Museos

El Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de Valladolid, Arte, poder y sociedad en la Edad Moderna, organiza en colaboración con el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, una jornada científica, el próximo 17 de mayo, sobre la relación entre el coleccionismo, el patronazgo femenino y el mundo de los museos; actividad programada en el marco del proyecto de investigación financiado: Mujeres y mecenazgo artístico en Castilla y León: el entorno de los Reyes Católicos (Junta de Castilla y León, VA147G18).

Información y programa.

Participación en las III Jornadas Arte, Poder y Género. El patronazgo artístico de las últimas Trastámara

Miguel Ángel Zalama participa en las III Jornadas Arte, Poder y Género. El patronazgo artístico de las últimas Trastámara que se celebrarán en la Universidad de Murcia, los días 2 y 3 de mayo de 2019.

La intervención del profesor Zalama llevará por título «Juana I y Catalina de Austria en Tordesillas. La formación del tesoro de la reina de Portugal».

Jornada Internacional: Tapices de la nobleza

El próximo 19 de junio tendrá lugar en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid la Jornada Internacional: tapices de la nobleza, organizada por el museo y su asociación de amigos y coordinada por Victoria Ramírez Ruiz.

En la misma intervendrán Miguel Ángel Zalama, que hablará sobre «La familia Fonseca y la serie de diez paños de la Redención del Hombre», y María José Martínez Ruiz, cuya intervención llevará por título «Es una lástima que se pierdan pero… Cuando los antiguos paños de la nobleza eran vendidos al mejor postor».

XI Reunión de Jóvenes Investigadores Iberoamericanos de la UVa

El próximo 13 de abril se celebrará en la sede del CTRI en Tordesillas, la XI Reunión de Jóvenes Investigadores Iberoamericanos de la UVa, coordinada por Jesús F. Pascual.

Como en años anteriores, la reunión servirá de punto de encuentro multidisciplinar entre los investigadores que desarrollan su labor en nuestra universidad y que permite poner en contacto a los estudiantes, así como dar a conocer los progresos de sus investigaciones.

Las Casas del Tratado de Tordesillas, tan significativas para la historia iberoamericana, sirven de marco para esta reunión, que permite al CTRI cumplir con una de sus funciones primordiales:

dar soporte académico y científico a las interacciones con Iberoamérica de la Universidad de Valladolid.

Fruto del interés del CTRI por fomentar y difundir la labor de los jóvenes investigadores surgió primero esta reunión y más tarde la publicación TRIM-Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar, donde muchos de los trabajos presentados en estos encuentros ven la luz.