Miguel Herguedas y Jesús F. Pascual Molina participan en el Congreso Nacional de Innovación Docente en Historia del Arte que se celebra en la Universidad de León, los días 26 y 27 de septiembre de 2024.
Archivos de la categoría: Innovación Docente
Encuentro «Innovacción»
El día 5 de junio, Miguel Ángel Zalama, Jesús F. Pascual Molina y M.ª Cristina Hernández Castelló participan en el encuentro Innovacción, una experiencia colorativa de innovación docente entre las universidades de Valladolid y Rey Juan Carlos de Madrid. De la reunión ha surgido una propuesta que se centrará en el uso de las TIC para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en relación con los Reales Sitios.
Seminario de orientación profesional: Gestión del patrimonio y restauración
El próximo día 23 de mayo a las 16 h tendrá lugar el Seminario de orientación profesional: Gestión del patrimonio y restauración, organizado en el marco de las actividades de innovación docente del Grupo de Innovación Docente Clío en el Laberinto, y sus proyectos vinculados Talleres de Iconografía y Una Historia del Arte para el siglo XXI, coordinados, respectivamente, por Patricia Andrés González y Jesús F. Pascual Molina.
Intervienen Julio César García Rodríguez, gerente de la Fundación Las Edades del Hombre, y Andrés Álvarez Vicente, jefe del Departamento de Conservación y Restauración de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Valladolid.
La inscripción es gratuita, pero requerida para obtener el certificado. Más información.
![](http://arteysociedad.blogs.uva.es/files/2024/05/Gestion-del-patrimonio-y-restauracion-3-724x1024.jpg)
Seminario «Desafíos para la Historia del Arte del siglo XXI»
![](http://arteysociedad.blogs.uva.es/files/2023/11/Carte.-Desafios-HdA-XXI-724x1024.jpg)
En la actualidad la Historia del Arte se encuentra ante nuevos retos para proteger y preservar el patrimonio cultural. El arte ha sido víctima de ataques vandálicos a lo largo de la historia, bien fuese por motivos políticos o ideológicos. Sin embargo, ¿cómo es posible que esto siga ocurriendo en pleno siglo XXI? ¿Cómo afectan las redes sociales al patrimonio artístico? ¿Qué papel juegan las humanidades digitales en todo esto? Bárbara Martín Oyagüez y Guillermo del Olmo Ramiro debatirán sobre ello el 13 de diciembre en el seminario Desafíos para la Historia del Arte del siglo XXI, una actividad organizada por Isabel Escalera Fernández en el marco de las actividades de innovación docente del GID Clío en el Laberinto y los proyectos de innovación Talleres de Iconografía y Una Historia del Arte para el siglo XXI.
Proyectos de innovación docente
En el seno de nuestro GIR y desde hace años, han surgido varias iniciativas de innovación docente. En la última convocatoria de la UVa, correspondiente al curso 2023-2024, han sido aprobados los proyectos Imagen. Talleres de Iconografía (ITI), coordinado por Patricia Andrés González y Una Historia del arte para el siglo XXI: propuestas de innovación docente en el ámbito de la Edad Moderna, coordinado por Jesús F. Pascual Molina. Como consecuencia, la concesión lleva aparejada la renovación de nuestro Grupo de Innovación Docente, Clío en el Laberinto, coordinado por Miguel Ángel Zalama.