Exposición: La invención del Cuerpo

María Bolaños, directora del Museo Nacional de Escultura y miembro del GIR, es la comisaría de la nueva exposición inaugurada en el MNE: La invención del cuerpo. desnudos, anatomía, pasiones.

La exposición recorre algunos de los episodios significativos de la invención artística del cuerpo: el encuentro de la anatomía en el arte y, a la vez, la componente estética de los tratados anatómicos; las indagaciones sobre las proporciones de la figura humana; el influjo de la estatuaria clásica; la teatralización corporal de las pasiones; la ambigüedad tejida entre el desnudo y lo sagrado; el uso contrarreformista del imaginario anatómico como estímulo de la devoción del creyente; la excepcionalidad de la corporeidad femenina asociada con la reproducción y su deslizamiento hacia una observación erótica, el nacimiento del hombre-máquina, o, finalmente, el lazo entre color pictórico y apoteosis de la carne.

La exposición, con obras de autores como Ribera, Valverde de Amusco, Juan de Arfe, Becerra, Berruguete, Juan de Juni, Tintoretto, Veronese o Rubens, entre otros, permanecerá en Valladolid hasta noviembre de este año, para viajar entonces al Museo San Telmo de San Sebastián.

Dossier.

Actividades complementarias a la exposición «La Colección Delgado»

El profesor Álvaro Pascual Chenel participa en las actividades complementarias a la exposición La colección Delgado, que se exhibe en el Museo de Bellas Artes de Valencia hasta el 29 de octubre. El jueves 5 de octubre tendrá lugar un «Diálogo entre investigadores sobre la Colección Delgado», en el que intervendrá el citado investigador.

Más información.

Exposición: Muro, en torno al legado hispano en EE.UU.

Las profesoras María José Martínez Ruiz, Concepción Porras Gil, Patricia Andrés González y Valeria Manfrè, integrantes del GIR, han contribuido desde sus respectivas asignaturas y junto a sus estudiantes, a la exposición Muro, en torno al legado hispano en EE.UU., que permanecerá hasta el próximo 24 de mayo en el vestíbulo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid.Leer más

Ricardo Orueta y la defensa del Patrimonio

13177670_983093361744149_619415755361607257_n

Desde el 12 de mayo y hasta el 17 de junio de 2016, tendrá lugar en la Facultad de Geografía e Historia de la UCM, la exposición Ricardo de Urueta, itinerante, una versión didáctica de la Exposición que tuvo lugar en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid y en la Residencia de Estudiantes de Madrid.

Con motivo de la muestra, el próximo día 12, a las 12h., tendrá lugar en el Salón de Grados de la facultad, la conferencia “Ricardo de Orueta y la defensa del patrimonio” de la mano de Maria Bolaños, Directora del Museo Nacional de Escultura de Valladolid, e integrante de nuestro GIR.

Ambas actividades son promovidas por la asociación Heritage Defender, coordinada por nuestro compañero el profesor Mancini.

 

Ciclo de conferencias: Heritage Defender

Dentro de los actos de la XV Semana de la Ciencia Madrid, se enmarcan un conjunto de actividades vinculadas al proyecto Heritage Defender, coordinado por el profesor Matteo Mancini, a través del cual un grupo de profesionales vinculados con la Historia del Arte quieren sensibilizar a la sociedad sobre los temas de protección del Patrimonio.

Entre otros actos, el día 3 de noviembre tendrá lugar un ciclo de conferencias en el que participarán los miembros de este GIR, los profesores Matteo Mancini, Fernando Checa y María José Martínez.

4-definitivo-blanco-ciclo-de-conferencias

Además, se ha proyectado una exposición que pretende mostrar las diferentes facetas de la protección del Patrimonio Cultural, teniendo como principal protagonista la dialéctica entre la necesidad de destruir y proteger los vestigios del pasado, en la que tanto han tenido que ver las diferentes ideologías y religiones que ha conocido la humanidad.

Puede encontrarse más información en su página web, así como en sus perfiles de Twitter y Facebook.