Valeria Manfrè intervendrá, el próximo 10 de julio, en el curso de verano que la UNED imparte en el Centro Asociado de Guadalajara titulado Ayer y hoy: “la historia y el arte en textos e imágenes” . Su intervención tiene como título: «Interpretar la ciudad. Viaje interdisciplinar a través de las fuentes cartográficas».
Archivos de la categoría: Cursos
Curso de verano: Expolio y destrucción del patrimonio medieval. Visiones desde el siglo XXI
Entre los días 25 y 27 de junio tendrá lugar en la Universidad de León, el curso de verano Expolio y destrucción del patrimonio medieval. Visiones desde el siglo XXI. En él, participa nuestra compañera María José Martínez Ruiz, quien pronunciará la conferencia de clausura, titulada «Cuando apenas queda el vacío de aquello que fue: la huella del despojo artístico en el legado cultural del Medievo».
Conferencia: La aportación de los Velasco y su linaje a la arquitectura palaciega. Honor y memoria
La profesora Concepción Porras ha impartido, el día 7 de marzo, la conferencia «La aportación de los Velasco y su linaje a la arquitectura palaciega. Honor y memoria», dentro del curso Castillos, palacios, residencias nobiliarias y casas consistoriales organizado por la Fundación General de la Universidad de Burgos y el Aula de Arte y Patrimonio, bajo la dirección de los profesores s René Jesús Payo y María José Zaparaín.
Curso: El Arte de Mirar IX. Coleccionar
Del 28 de febrero al 11 de abril tendrá lugar la novena edición del curso El Arte de Mirar, dirigido por Miguel Ángel Zalama, coordinador del GIR, y María Bolaños, directora del Museo Nacional de Escultura.
![](http://arteysociedad.blogs.uva.es/files/2019/02/cartelOK_Arte_MirarIX.jpg)
El hecho humano de coleccionar se inscribe en una historia inmemorial, que es la historia del sacrificio. Toda colección es, en esencia, una renuncia al valor útil de los objetos, que son sustraídos de la vida práctica para ingresar en una esfera trascendente. El coleccionismo ha sido un fenómeno histórico de gran amplitud y variedad, un crisol de valores culturales, de aspiraciones colectivas e intereses privados, con funciones diversas: amasar tesoros y ofrendas, satisfacer aficiones privadas, ensalzar el poder de las élites o recopilar el saber. Incluso los artistas de nuestro tiempo han reinventado esta práctica para convertirla en un objeto imaginario.
En el curso, junto a los directores y otros expertos de ámbito internacional, participarán los miembros del GIR María José Martínez Ruiz y Jesús F. Pascual Molina.
Curso de orfebrería San Eloy 2018
Del 8 al 28 de noviembre tendrá lugar en la Universidad de Murcia el Curso de Orfebrería San Eloy 2018, dirigido por D. Jesús Rivas Carmona, y en el que Álvaro Pascual Chenel participará con la conferencia «Escultura en plata», el día 28.