Reunión de la red temática: En torno al cambio de paradigma en las artes del Renacimiento. Importancia e influencia de la Casa de Habsburgo en Europa

La semana pasada tuvo lugar la reunión de los IP de los grupos de investigación que integran la red En torno al cambio de paradigma en las artes del Renacimiento. Importancia e influencia de la Casa de Habsburgo en Europa, Red Temática de Excelencia, financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad, referencia HAR2017-90887-REDT. En la reunión se trazaron las líneas de trabajo para futuras acciones conjuntas. La red está integrada por equipos de las universidades Complutense de Madrid, UNED, Autónoma de Barcelona, Jaume I de Castellón y Valladolid.

Cartel del evento

Apoyo a nuestro GIR por parte de la Junta de Castilla y León

El pasado día 4 de junio se ha dado a conocer la resolución de la convocatoria de subvenciones destinadas al apoyo de los grupos de investigación reconocidos de universidades públicas de Castilla y León a iniciar en el 2018, financiada por la Junta de Castilla y León. Nuestro grupo ha obtenido una puntuación total de 8,15 puntos, siendo el cuarto mejor valorado del total de los solicitantes, el segundo de la UVa. Este apoyo nos permitirá desarrollar nuestra actual línea de investigación: Mujeres y mecenazgo artístico en Castila y León: El entorno de los Reyes Católicos.

Nuevo proyecto: red temática de excelencia «En torno al cambio de paradigma en las artes del Renacimiento. Importancia e influencia de la Casa de Habsburgo en Europa»

El MINECO acaba de publicar la resolución de la convocatoria 2017 de acciones de dinamización «Redes de Excelencia», en la cual ha sido concedida la red de excelencia, en la categoría de redes temáticas,  En torno al cambio de paradigma en las artes del Renacimiento. Importancia e influencia de la Casa de Habsburgo en Europa, con referencia HAR2017-90887-REDT, cuyo IP es nuestro coordinador el Dr. Miguel Ángel Zalama.

Además de nuestro grupo de investigación, se integran en la red equipos de la UAB (dirigido por la Dra. María José Vega), la UCM (dirigido por el Dr. Fernando Checa), la UJI de Castellón (dirigido por el Dr. Víctor Mínguez) y la UNED (dirigido por el Dr. Antonio Urquízar).

Nuevos proyectos de investigación

El MINECO ha resuelto su convocatoria 2017 de proyectos I+D de excelencia. Entre los proyectos aprobados se encuentra: Reinas, princesas e infantas en el entorno de los Reyes Católicos. Magnificencia, mecenazgo, tesoros artísticos, intercambio cultural y su legado a través de la Historia (HAR2017-84208-P), con una duración de cuatro años, cuyo IP es Miguel Ángel Zalama, que lidera un equipo integrado por miembros del GIR. Asimismo, ha sido concedido el proyecto Espacios del coleccionismo en la Casa de Austria 2: siglos XVI y XVII, cuyo IP es Matteo Mancini.

Firma de contrato de investigación

La doctora Patricia Andrés González ha formalizado el contrato de investigación Art. 83 LOU con el título «Documentación histórico-artística y patrimonial de la Abadía Retuerta”, con el fin de documentar la historia de Abadía Retuerta, su relaciono con el mundo del vino, su importancia histórica, tradiciones, impacto socio-cultural, patrimonial y económico.