La profesora María Bolaños, directora del Museo Nacional de Escultura, ha impartido la conferencia titulada ¿Puede ser moderno un museo de estatuas? Una reflexión sobre la mordaz pregunta de Baudelaire, en su Salón de 1846, «¿Porqué la escultura es un arte tan aburrido?». La conferencia ha tenido lugar el 8 de julio en la Universidade de Évora (Portugal), organizada por el CIDEHUS (Centro Interdisciplinar de História, Culturas e Sociedades) y con el apoyo del Instituto de Investigação e Formação Avançada.
Archivos de la categoría: Conferencias
Ciclo de conferencias: La vanguardia en femenino. Divas

Cartel del ciclo
La profesora Porras Gil dirige el ciclo de conferencias La vanguardia en femenino. Divas, organizado por el Ateneo de Valladolid.
El ciclo, que se celebrará entre el 26 y el 30 de mayo de 2014, repasará la figura de importantes mujeres del mundo de la vanguardia y contará, además de con la participación de la profesora Porras, con la presencia de la profesora Martínez Ruiz, y otras especialistas.
I Lección Magistral de Historia del Arte
El pasado miércoles 7 de mayo tuvo lugar la I Lección Magistral de Historia del Arte, organizada por el GIR Arte, Poder y Sociedad en la Edad Moderna.
La profesora Martínez Ruiz presentó en esta ocasión a José Miguel Merino de Cáceres, Catedrático emérito de Historia de la Arquitectura. ETS de Arquitectura de Madrid., quién habló sobre el interesante y polémico caso del llamado «Claustro de Palamós». Entre otras publicaciones del profesor Merino de Cáceres, cabe destacar la obra La destrucción del patrimonio artístico español. W. R. Hearst «el gran acaparador», publicado, precisamente, junto a la profesora Martínez Ruiz.

Los profesores Zalama, Merino de Cáceres y Martínez Ruiz (Foto © La Opinión de Zamora)
Diversos medios se han hecho eco de la conferencia, que contó con una gran asistencia de público, interesado por conocer los pormenores de la historia de esta singular obra y su origen. El profesor Merino de Cáceres planteó y defendió su visión acerca del conjunto, que identifica como una obra moderna, negando por tanto la posibilidad de que proceda de la Catedral de Salamanca.
Citas:
- «Merino de Cáceres: «El claustro de Palamós es absolutamente falso, una imitación del siglo XX»», en El Norte de Castilla (ed. digital y ed. impresa).
- «El claustro de Martínez «no tiene una sola pieza auténtica», según un nuevo informe», en La Opinión de Zamora (ed. digital y ed. impresa).
Conferencia: «Imágenes eternas, iconos inmortales. Arte, publicidad e intertextualidad»
El profesor Pascual Molina ha participado en los talleres formativos organizados por la asociación HelP Solidaridad con P de Publicidad, con la conferencia «Imágenes eternas, iconos inmortales. Arte, Publicidad e intertextualidad», incidiendo en conceptos como el de «obra maestra», y tratando de explorar las relaciones entre arte y publicidad, y el porqué del uso recurrente de ciertas obras artísticas en el ámbito publicitario.
HelP es una asociación de alumnos del Campus María Zambrano de la UVa (Segovia) que organiza eventos como conferencias, conciertos y otras actividades, destinando lo recaudado a una causa solidaria, en este caso el Banco de Alimentos de Segovia.

Un momento de la intervención del prof. Pascual
Jornada Tiziano, en torno a la exposición De El Bosco a Tiziano. Arte y maravilla en El Escorial
El 2 de diciembre de 2013 tendrá lugar la Jornada Tiziano en el Salón de Mayordomía del Palacio Real. Se trata de una reunión de especialistas nacionales e internacionales que se realiza con motivo de la exposición comisariada por el profesor Checa, De El Bosco a Tiziano. Arte y maravilla en El Escorial, organizada por Patrimonio Nacional y patrocinada por la Fundación Banco Santander, que se presenta en las salas del Palacio real del 16 de septiembre de 2013 al 12 de enero de 2014.Leer más