El profesor Zalama pronunciará el próximo día 30 de octubre, en la Casa de Colón de Valladolid, la conferencia Durero: Un genio entre dos mundos y un guiño a América. El acto tendrá lugar a las 19 h.
Archivos de la categoría: Conferencias
Alberto Durero y el grabado renacentista
El profesor Miguel Ángel Zalama acude a la Universidad de Monterrey (México), del 12 al 19 de octubre, donde inaugurará una exposición sobre grabados de Durero y pronunciará la conferencia Alberto Durero y el grabado renacentista.
Asimismo participará como profesor invitado impartiendo docencia sobre el concepto de belleza, de la Antigüedad a la Ilustración.
Conferencia: ¿Puede ser moderno un museo de estatuas?
La profesora María Bolaños, directora del Museo Nacional de Escultura, ha impartido la conferencia titulada ¿Puede ser moderno un museo de estatuas? Una reflexión sobre la mordaz pregunta de Baudelaire, en su Salón de 1846, «¿Porqué la escultura es un arte tan aburrido?». La conferencia ha tenido lugar el 8 de julio en la Universidade de Évora (Portugal), organizada por el CIDEHUS (Centro Interdisciplinar de História, Culturas e Sociedades) y con el apoyo del Instituto de Investigação e Formação Avançada.
Ciclo de conferencias: La vanguardia en femenino. Divas

Cartel del ciclo
La profesora Porras Gil dirige el ciclo de conferencias La vanguardia en femenino. Divas, organizado por el Ateneo de Valladolid.
El ciclo, que se celebrará entre el 26 y el 30 de mayo de 2014, repasará la figura de importantes mujeres del mundo de la vanguardia y contará, además de con la participación de la profesora Porras, con la presencia de la profesora Martínez Ruiz, y otras especialistas.
I Lección Magistral de Historia del Arte
El pasado miércoles 7 de mayo tuvo lugar la I Lección Magistral de Historia del Arte, organizada por el GIR Arte, Poder y Sociedad en la Edad Moderna.
La profesora Martínez Ruiz presentó en esta ocasión a José Miguel Merino de Cáceres, Catedrático emérito de Historia de la Arquitectura. ETS de Arquitectura de Madrid., quién habló sobre el interesante y polémico caso del llamado «Claustro de Palamós». Entre otras publicaciones del profesor Merino de Cáceres, cabe destacar la obra La destrucción del patrimonio artístico español. W. R. Hearst «el gran acaparador», publicado, precisamente, junto a la profesora Martínez Ruiz.

Los profesores Zalama, Merino de Cáceres y Martínez Ruiz (Foto © La Opinión de Zamora)
Diversos medios se han hecho eco de la conferencia, que contó con una gran asistencia de público, interesado por conocer los pormenores de la historia de esta singular obra y su origen. El profesor Merino de Cáceres planteó y defendió su visión acerca del conjunto, que identifica como una obra moderna, negando por tanto la posibilidad de que proceda de la Catedral de Salamanca.
Citas:
- «Merino de Cáceres: «El claustro de Palamós es absolutamente falso, una imitación del siglo XX»», en El Norte de Castilla (ed. digital y ed. impresa).
- «El claustro de Martínez «no tiene una sola pieza auténtica», según un nuevo informe», en La Opinión de Zamora (ed. digital y ed. impresa).