Participación en las IV Jornadas Arte, poder y género: usos funciones y formas de exhibición

Varios miembros de nuestro grupo participan en las IV Jornadas Arte, poder y género: usos funciones y formas de exhibición que se celebran los días 29 y 30 de abril en la Universidad de Murcia.

Ana Martínez-Acitores González intervendrá con su comunicación: «¿Austeridad castellana? El encuentro entre la reina Isabel de Castilla y la princesa Margarita de Austria». Por su parte, Isabel Escalera Fernández, hablará sobre «Elegancia y suntuosidad como rúbrica: los joyeles en los retratos femeninos de la corte». La comunicación de Cristina Hernández Castelló se dedica a los «Retratos en la colección de la duquesa Vittoria Colonna». Finalmente, la intervención de Álvaro Pascual Chenel lleva por título «La imagen de Mariana de Austria en documentos nobiliarios durante el reinado de Carlos II».

Las cuatro comunicaciones se enmarcan en el proyecto de investigación actual de nuestro grupo: Reinas, princesas e infantas en el entorno de los Reyes Católicos. Magnificencia, mecenazgo, tesoros artísticos, intercambio cultural y su legado a través de la Historia, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, referencia HAR2017-84208-P.

Participación en el simposio: Marinus van Reymerswale en la pintura neerlandesa del siglo XVI: temas, técnicas y clientes

Manuel Parada López de Corselas, participa en el simposio Marinus van Reymerswale en la pintura neerlandesa del siglo XVI: temas, técnicas y clientes, que se celebrará en el Museo del Prado, en relación con la exposición monográfica Marinus. Pintor de Reymerswale que ha programado el Museo Nacional del Prado del 9 de marzo al 13 de junio de 2021.

El simposio se celebrará entre los días 26 y 19 de mayo, de modo on line. La intervención de nuestro compañero, que tendrá lugar el día 25 de mayo, llevará por título «El coleccionismo de Marinus en la España del siglo XVI: el caso del I marqués de Las Navas».

Más información.

Participación en el I Seminário Internacional da Escultura Devocional

El Centro de Estudios da Imaginária Brasileira (CEIB) organiza el I Seminário da Escultura Devocional en el que intervendrá el Dr. Miguel Ángel Zalama, coordinador de nuestro grupo y director del Centro Tordesillas de Relaciones con Iberoamérica de la UVa.

La ponencia del Dr. Zalama, titulada «El paragone: El debate entre pintura y escultura sobre su primacía», tendrá lugar el 17 de abril. El encuentro podrá seguirse por videoconferencia.

Más información y programa completo.

Seminario: Pintura, música, poesía. En torno a las poesías de Tiziano

Fernando Checa, dirige el seminario «Pintura, música poesía: en torno a las poesías de Tiziano», que se celebra los días 13 y 14 de abril en la Fundación Carlos de Amberes de Madrid, en el que participarán expertos destacados, incluyendo los comisarios de la exposición que, dedicada a las poesías de Tiziano, se celebra en el Museo del Prado, Miguel Falomir y Alejandro Vergara.

La celebración en el Museo del Prado de la exposición Pasiones Mitológicas y la publicación del libro Mitologías: Poesías de Tiziano para Felipe II, son la ocasión para reflexionar sobre el tema de la relación entre literatura, pintura y música en el Renacimiento veneciano. La relación entre estas tres artes constituye uno de los puntos de mayor preocupación entre historiadores del arte, de la literatura y de la musicología actuales. Los cuadros que ahora podemos ver en el Prado se encuentran entre las principales pinturas mitológicas nunca pintadas y nunca, desde el siglo XVI, habían podido verse juntos: una oportunidad única en la historia de las colecciones madrileñas.

Además, en el marco de este seminario se presentará el reciente libro del Dr. Checa, Mitologías. Poesías de Tiziano para Felipe II, interviniendo además del autor, Matteo Mancini y Santiago Arroyo, también investigadores de nuestro grupo.

Participación en el seminario de investigación: Biblia y artes ante la pandemia. Miradas diferentes, apócrifas y discrepantes

Jesús F. Pascual Molina interviene en el seminario de investigación: Biblia y artes ante la pandemia. Miradas diferentes, apócrifas y discrepantes, que tendrá lugar los próximos 20 y 21 de abril de 2021, organizado por el Grupo de Investigación de la UCM Biblia: textos e iconografía. Su ponencia lleva por título «Religión, poder y magnificencia: iconografía bíblica en los tapices del siglo XVI».

Más información y programa completo. Inscripción gratuita en este enlace.