– ZALAMA, M. Á., «Los comuneros en el palacio de la reina Juana I en Tordesillas: historia de un edificio desaparecido», en ARCINIEGA, L. y SERRA DESFILIS, A. (eds.), Imágenes y espacios en conflicto: las Germanías de Valencia y otras revueltas en la Europa del Renacimiento, Valencia: Tirant humanidades, 2021, pp. 247-270.
– ZALAMA, M. Á., «Magnificencia y propaganda bélica de Carlos V: los tapices de la Batalla de Pavía y de la Jornada de Túnez”, en RODRÍGUEZ MOYA, I. y MÍNGUEZ, V. (eds.), Rex Bellum. Visiones artísticas de guerra y conquista, Giojón (Asturias), Trea, 2021, pp. 37-62.
– ZALAMA, M. Á., “Vestirse para la guerra. Realidad y ficción en las imágenes de la conquista de Túnez”, Potestas, 16, 2020, pp.58-80.
– ZALAMA, M. Á., “Las hijas de los Reyes Católicos. Magnificencia y patronazgo de cuatro reinas”, en LOMBA SERRANO, C., MORTE GARCÍA, C. y VÁZQUEZ ASTORGA, M. (eds.): Las mujeres y el universo de las artes. Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2020, pp. 31-53.
– ZALAMA, M. Á., “Entorno a la formación del gusto artístico de la reina JuanaI”, Atalaya. Revue d’études médiévales romanes, 20, Université de Lyon, 2020. Disponible en Internet en: <https://doi.org/10.4000/atalaya.5136>.
– ZALAMA, M. Á., “Juana I y Catalina de Austria en Tordesillas. La formación del tesoro de la reina de Portugal”, en GARCÍA PÉREZ, N. (ed.): Isabel la Católica y sus hijas. El patronazgo artístico de las últimas Trastámaras. Murcia: Ediciones de la Universidad de Murcia-Visum, 2020, pp. 225-245.
– ZALAMA, M. Á., “Los tapices de la Conquista de Túnez en las Descalzas Reales”, en CHECA, F. (dir.), La otra Corte. Mujeres de la Casa de Austria en los Monasterios Reales de las Descalzas y. la Encarnación. Madrid, Patrimonio Nacional 2019, pp. 330 – 337.
– ZALAMA, M. Á., “Las artes visuales en la modernidad: reflexiones sobre su consideración”, en MANCINI. M. y PASCUAL CHENEL, Á. (eds.): Imbricaciones. Paradigmas, modelos y materialidad de las artes en la Europa habsbúrgica. Madrid, Sílex, 2019, pp. 15-43.
– ZALAMA, M. Á., «Entre Trastámaras y Habsburgos. Piedad e hipocresía en la corte de Juana I en Tordesillas, 1509-1555», en MÍNGUEZ, V. y RODRÍGUEZ, I. (dirs.), La piedad de la Casa de Austria. Arte, dinastía y devoción, Gijón, 2018, pp. 13-38.
– ZALAMA, M. Á. (dir.), PASCUAL MOLINA, J. F. y MARTÍNEZ RUIZ, M.ª J. (coords.), Magnificencia y arte. Devenir de los tapices en la historia, Gijón, 2018.
– ZALAMA, M. Á., «El gran expolio. Carlos V y los tapices de Juana I», en ZALAMA, M. Á. (dir.), PASCUAL MOLINA, J. F. y MARTÍNEZ RUIZ, M.ª J. (coords.), Magnificencia y arte. Devenir de los tapices en la historia, Gijón, 2018, pp. 132-28.
– ZALAMA, M. Á. y PASCUAL MOLINA, J. F., Testamento y codicilos de Juan II de Aragón, y última voluntad de Fernando I: política y artes, Zaragoza, 2017.
– ZALAMA, M. Á., «Dejo y mando graciosamente al dicho príncipe todas las tapicerías. Felipe II y su interés por los tapices», en ZALAMA, M. Á, MARTÍNEZ RUIZ, M.ª J. y PASCUAL MOLINA, J. F. (Coords.), El legado de las obras de arte. Tapices, pinturas, esculturas… Sus viajes a través de la Historia, Valladolid, 2017, pp. 203-221.
– ZALAMA, M. Á, MARTÍNEZ RUIZ, M.ª J. y PASCUAL MOLINA, J. F. (Coords.), El legado de las obras de arte. Tapices, pinturas, esculturas… Sus viajes a través de la Historia, Valladolid, 2017.
– ZALAMA, M. Á., «Lujo y ostentación. El tesoro de María de Aragón y Castilla, esposa de Manuel I de Portugal», en Goya, 358 (2017), pp. 3-19.
– ZALAMA, M. Á., «Juana I y la arquitectura. El palacio real y el monasterio de Santa Clara de Tordesillas», en MARTÍNEZ LÓPEZ, C. y SERRANO ESTRELLA, F. (coords.), Matronazgo y arquitectura: de la antigüedad a la Edad Moderna, Granada, 2016, pp. 219-248.
– ZALAMA, M. Á., «Los jerónimos y Carlos V. El palacio del emperador en Yuste», en GARCÍA IGLESIAS, José Manuel (dir.), y CACHEDA BARREIRO, Rosa M. y FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Carla (coords.), Opus Monasticorum IX. Universos en orden. Las órdenes religiosas y el patrimonio cultural iberoamericano, II, Santiago de Compostela, 2015, pp. 1435-1467.
– ZALAMA, M. Á., El Renacimiento. Artes, artistas, comitentes y teorías, Madrid, 2016.
– ZALAMA, M. Á., «Fernando el Católico y las artes: pinturas y tapices», en Revista de estudios colombinos, 11 (2015), pp. 7-28.
– ZALAMA, M. Á., “Fragmentos del tapiz Santos de España”, en De la exquisitez a lo cotidiano. Diálogos entre obras de la Colección Mascort y estudios técnicos de la Asociación per a l’Estudi del Moble, Fundación Mascort, Gerona, 2015, pp. 161-163.
– ZALAMA, M. Á., «The ceremonial decoration of the Alcázar in Madrid: the use of tapestries and paintings in Habsburg festivities», en CHECA, F. y FERNÁNDEZ-GONZÁLEZ, L. (eds.), Festival Culture in the World of the Spanish Habsburgs, Farnham (UK), 2015, pp. 41-67.
– ZALAMA, M. Á. y PASCUAL MOLINA, J. F., «Exequias por la reina Juana I en Londres: religión, política y arte», en Potestas, 8 (2015), pp. 149-174.
– ZALAMA, M. Á., «Fragmento del tapiz Santos de España«, en MORTE GARCÍA, C. y SESMA MUÑOZ, J. Á. (coms.), Fernando II de Aragón. El rey que imaginó España y la abrió a Europa, Zaragoza, 2015, pp. 316-317.
– ZALAMA, M. Á., «Monterrey Palace, Salamanca», en CHECA, F. (ed.), Treasures form the Alba. 500 years of art and collecting, Dallas, 2015, pp. 225-235.
– ZALAMA, M. Á. y MARTÍNEZ RUIZ, M.ª J., «Flemish tapestries of the Alba Family», en CHECA, F. (ed.), Treasures form the Alba. 500 years of art and collecting, Dallas, 2015, pp. 259-279.
– ZALAMA, M. Á., «Tapices donados por los Reyes Católicos a la Capilla Real de Granada», en Archivo Español de Arte, vol. 87, 345 (2014), pp. 1-14. Accesible en este enlace.
– ZALAMA, M. Á. y MARTÍNEZ RUIZ, M.ª J., «Tapices del obispo Juan Rodríguez de Fonseca en las catedrales de Palencia y Burgos: desde la donación a nuestros días», en ZALAMA, M. Á. y MOGOLLÓN CANO-CORTÉS, P. (coords.), Alma ars. Estudios de Arte e Historia en homenaje al Dr. Salvador Andrés Ordax, Valladolid, 2013, pp. 281-296.
– ZALAMA, M. Á. y MOGOLLÓN CANO-CORTÉS, P. (coords.), Alma ars. Estudios de Arte e Historia en homenaje al Dr. Salvador Andrés Ordax, Valladolid, 2013.
– ZALAMA, M. Á, «Origen y destino de la colección de tapices de la reina Juana I», en CHECA, F. (dir.), Museo Imperial. El coleccionismo artístico de los Austrias en el siglo XVI, Madrid, 2013, pp. 53-69.
– ZALAMA, M. Á., «Oro, perlas, brocados… La ostentación en el vestir en la Corte de los Reyes Católicos», en Revista de Estudios Colombinos, 8 (2012), pp. 13-22.
– ZALAMA, M. Á. y PASCUAL MOLINA, J. F., «Tapices de Juan II de Aragón y de Fernando el Católico en La Seo de Zaragoza», en Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, 109 (2012), pp. 285-320.
– «Primacía de los tapices entre las artes figurativas en España en los siglos XV y XVI», en CHECA CREMADES, F. y GARCÍA GARCÍA, B. J., Los Triunfos de Aracne. Tapices flamencos de los Austrias en el Renacimiento, Madrid, 2011, pp. 17-36.
– ZALAMA, M. Á., “Juana I de Castilla: el inventario de los bienes artísticos de la reina / Joanna I de Castile: the inventory of the queen’s artistic property”, en CHECA, Fernando (coord.), Los inventarios de Carlos V y la familia imperial / The inventories of Charles V and the Imperial Family, Madrid, 2010, pp. 837-912.
– ZALAMA, M. Á., Juana I. Arte, poder y cultura en torno a una reina que no gobernó, Madrid, 2010.
– ZALAMA, M. Á. (dir.), Juana I en Tordesillas: su mundo, su entorno, Valladolid, 2010.
– ZALAMA, M. Á., “Colón y Juana I. Los viajes por mar de la reina entre España y los Países Bajos”, en Revista de Estudios Colombinos, 5 (2009), pp. 41-52.
– ZALAMA, M. Á., “Tapices en los tesoros de Juan II y Enrique IV de Castilla: su fortuna posterior”, en PARRADO DEL OLMO, J. M.ª y GUTIÉRREZ BAÑOS, F. (coords.), Estudios de Historia del Arte. Homenaje al profesor De la Plaza Santiago, Valladolid 2009, pp, 55-60.
– ZALAMA, M. Á., “La infructuosa venta en almoneda de las pinturas de Isabel la Católica”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología (Arte), LXXIV (2008), pp. 43-64.
– ZALAMA, M. Á., “Juana I de Castilla entre la muerte de su esposo y el retorno de su padre. La reina no gobierna, la reina se preocupa por las formas”, en Actas del VI Congreso Internacional “El Español en América”, Valladolid, 2008, pp. 431-447.
– ZALAMA, M. Á. (coord.), Ciencia y Arte. La construcción del espacio pictórico, Valladolid, 2008.
– ZALAMA, M. Á., “Ars sine scientia nihil est. La geometría en el tránsito de las artes visuales de serviles a liberales”, en ZALAMA, M. Á. (coord.), Ciencia y Arte. La construcción del espacio pictórico, Valladolid, 2008, pp. 67-98.
– ZALAMA, M. Á. y MARTÍNEZ RUIZ, M.ª J., “Tapestries of the cathedral of Palencia in the Musées Royaux d’Art et d’Histoire in Brussels: bishop Fonseca, the sale of the canvases and the magnate Hearst», en Antwerp Royal Museum Annual (2007), pp. 154-175.
– ZALAMA, M. Á., “Valoración y usos de las artes. Colón y las joyas de Isabel la Católica”, en CHECA, F. (dir.), La materia de los sueños. Cristóbal Colón, Junta de Castilla y León, 2006, pp. 49-59.
– ZALAMA, M. Á. (dir.), Juana I de Castilla, 1504-1555. De su reclusión en Tordesillas al olvido de la Historia, Valladolid, 2006.
– ZALAMA, M. Á., y MARTÍNEZ RUIZ, M.ª J., “Valoración y conservación del Patrimonio: la venta de los tapices del obispo Fonseca en las catedrales de Burgos y Palencia”, en RIVERA BLANCO, Javier (dir.), ARPA, Actas del IV Congreso Internacional ‘Restaurar la memoria’, Valladolid, Diputación de Valladolid – Junta de Castilla y León, 2006, pp. 723-738.
– ZALAMA, M, Á., “La corona y el collar de Isabel la Católica y la financiación del primer viaje de Colón”, en VARELA MARCOS, J. (coord.) y LEÓN GUERRERO, M.ª M. (ed.), Cristóbal Colón, su tiempo y sus reflejos. V Centenario de la muerte del Almirante en Valladolid, Valladolid, 2006, pp. 303-322.
– ZALAMA, M. Á. y VANDENBROECK, P., Felipe I el Hermoso. La belleza y la locura, Madrid, Fundación Caja de Burgos – Fundación Carlos de Amberes – Centro de Estudios Europa Hispánica, 2006.
– ZALAMA, M. Á., “Isabel la Católica y las joyas. La custodia de la catedral de Toledo”, en CHECA, F. y GARCÍA GARCÍA, B. J. (eds.), El arte en la corte de los Reyes Católicos. Rutas artísticas a principios de la Edad Moderna, Madrid, 2005, pp. 331-353.
– ANDRÉS ORDAX, S., ZALAMA, M.Á. y ANDRÉS GONZÁLEZ, P., Monasterios de Castilla y León, León, 2004.
– ZALAMA, M. Á., “Arquitectura y estilo en la época de los Reyes Católicos”, en Isabel la Católica. La magnificencia de un reinado (Cat. -exp.), Valladolid-Medina del Campo-Madrigal de las Altas Torres, 2004, pp. 127-140.
– ZALAMA, M. Á., “La Certosa di Pavia en época española: datos para su estudio”, en Artes (Pavía, Italia), 11 (2003), pp. 51-71
– ZALAMA, M. Á., “El aposento de Carlos V en Yuste ¿Un palacio para un emperador?”, en DELGADO BARRADO, José Miguel (coord.), Carlos V y el fin de una época (1500-1558), Jaén, Universidad de Jaén-Universidad de Extremadura, 2003, pp. 167-207.
– ZALAMA, M. Á., “El historiador, la Historia y la restauración”, en RIVERA BLANCO, Javier (coord.), Nuevas tendencias en la identificación y conservación del patrimonio, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2003, pp. 157-174.
– ZALAMA, M. Á., “Ámbito artístico y vida del infante don Fernando”, en Fernando I. Un infante español emperador (Cat. –exp.), Valladolid, 2003, pp. 69-84.
– ZALAMA, M. Á., “Un ejemplar de los Cuatro Libros sobres las proporciones humanas en la Biblioteca de Santa Cruz de Valladolid”, Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, LXVIII (2002), pp. 191-198.
– ZALAMA, M. Á., y ANDRÉS, P., La colección artística de los condestables de Castilla en su palacio burgalés de la Casa del Cordón, Burgos, Caja de Burgos, 2002.
– ANDRÉS ORDAX, S. y ZALAMA, M. Á., “El texto del libro y su iconografía artística”, en VV. AA., Libro de Horas del Viaje de Carlos V para ser coronado emperador (Liber Trium Officiorum ex Salomone secundum usum Caroli Quinti Imperatoris, Ms. Escurialensis, vitr. 13), Madrid, Patrimonio Nacional – Testimonio Compañía Editorial, 2000, pp. 27-140.
– ZALAMA, M. Á., Vida cotidiana y arte en el palacio de la reina Juana I en Tordesillas, «Estudios y documentos, 58”, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2000.
– ZALAMA, M. Á., Vida cotidiana y arte en el palacio de la reina Juana I en Tordesillas (2.ª edición, revisada y aumentada), «Estudios y documentos, 58”, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2003 (1.ª ed. Valladolid, Universidad de Valladolid, 2000).
– REDONDO CANTERA, M.ª J. y ZALAMA, M. Á. (coords.), Carlos V y las artes. Promoción artística y familia imperial, Universidad de Valladolid – Junta de Castilla y León, 2000.
– ZALAMA, M. Á., “Carlos V, Yuste y los jerónimos. Sobre la construcción del aposento del Emperador”, en Actas de las IX Jornadas de Arte del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). «El Arte en las cortes de Carlos V y Felipe II”, Madrid, 1999, pp. 201-214.
– ZALAMA, M. Á., “En torno a las exequias de la princesa doña María de Portugal en Granada y la intervención de Pedro Machuca”, Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, LXII (1996), pp. 307-316.
– ZALAMA, M. Á. y DOMÍNGUEZ CASAS, R., «Jacob van Laethem, pintor de Felipe el Hermoso y Carlos V. Precisiones sobre su obra”, Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, LXI (1995), pp. 347-358.
– ZALAMA, M. Á., “Diego y Juan de Siloe. Un dato para su biografía”, Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, LVIII (1992), pp. 375-377.
– ZALAMA, M. Á., “Diego de Siloe y la torre de Santa María del Campo (Burgos)”, Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, LVI (1990), pp. 404-414.
– ZALAMA, M. Á., La arquitectura del siglo XVI en la provincia de Palencia, Palencia, Diputación de Palencia, 1990.
– ZALAMA, M. Á., El palacio de La Calahorra, Granada, Caja de Ahorros “La General”, 1990.
– ZALAMA, M. Á., “El retablo mayor de la iglesia de Santa Eulalia en Paredes de Nava (Palencia)”, Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, LIV (1988), pp. 361-375.