Proyectos de investigación

Miguel Ángel Zalama

Reinas, princesas e infantas en el entorno de los Reyes Católicos. Magnificencia, mecenazgo, tesoros artísticos, intercambio cultural y su legado a través de la Historia. Financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, referencia HAR2017-84208-P (1 de enero de 2018 – 31 de diciembre de 2021). Investigador principal.

– En torno al cambio de paradigma en las artes del Renacimiento. Importancia e influencia de la Casa de Habsburgo en EuropaRed Temática de Excelencia, financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad, referencia: HAR2017-90887-REDT (1 de enero de 2018 – 31 de diciembre de 2020). Investigador principal.

– Mujeres y mecenazgo artístico en Castila y León: El entorno de los Reyes Católicos. Financiado por la Junta de Castilla y León, referencia VA147G18 (1 de enero de 2018-31 de diciembre de 2020). Investigador principal.

– Ars HabsburgicaRed Temática de Excelencia, financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad, referencia HAR2015-71905 REDT. Coordinador de la red: Fernando Checa. Investigador principal del GIR: Miguel Ángel Zalama.

– Arte y lujo. Valoración y presencia de los tapices flamencos en España en los siglo XV y XVI y su fortuna posterior. Proyecto de Investigación I+D del Ministerio de Economía y Competitividad HAR2013-41053-P. Investigador Principal.

Los tapices de los Reyes Católicos y Juana I. Las colecciones y su dispersión. Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, referencia HAR2010-16474/ARTE Duración: 1 de enero de 2011 – 31 de diciembre de 2013.
(IP Miguel Ángel Zalama).

Seminario Internacional “El Museo Imperial. Colecciones e inventarios de los Habsburgo en tiempos de Carlos V y Felipe II”.
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Ref. HAR2009-07429-E. Duración: desde 15 de noviembre de 2010 hasta: 15 de noviembre de 2011.
Investigador (IP Fernando Checa Cremades).

Europa sin fronteras. Las relaciones artísticas y culturales entre España y los Países Bajos en época de Felipe el Hermoso y Juana I de Castilla.
Financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia, referencia HUM2007-60703/ARTE Duración: 1 de octubre de 2007 – 30 de septiembre 2010.
(IP Miguel Ángel Zalama).

Arte, lujo y poder en la época de Isabel la Católica: La colección de joyas de la reina.
Financiado por la Junta de Castilla y León.
Duración: 1 de enero de 2005 – 31 de diciembre de 2007.
(IP Miguel Ángel Zalama).

Monasterios jerónimos desamortizados en Castilla y León: Patrimonio mantenido, destruido y disperso.
Financiado por la Junta de Castilla y León.
Duración: 1 de enero de 2001 – 31 de diciembre de 2003.
Investigador (IP Salvador Andrés Ordax).

Impronta artística de Juan de Palafox, entre Puebla y Osma.
Financiado por la Junta de Castilla y León.
Duración: 1 de enero de 2000 – 31 de diciembre de 2001.
Investigador (IP Salvador Andrés Ordax).

Archivo digital de imágenes y base de datos para el análisis de los libros ilustrados y estampas conservados en las bibliotecas de Castilla y León.
Financiado por la Dirección General de Enseñanza Superior, Subdirección General de Promoción a la Investigación. I+D+i
Duración: 1 de octubre de 1997 – 31 de septiembre de 2000.
Investigador (IP Salvador Andrés Ordax).

BDs y estudios del patrimonio iconográfico civil en el ámbito castellano leonés y su influencia.
Financiado por la Junta de Castilla y León
Duración: 1 de enero de 1997 – 31 de diciembre de 2000.
Investigador (IP Salvador Andrés Ordax).

Los monasterios jerónimos en Castilla y León y Extremadura: Patrimonio histórico-artístico.
Financiado por la Junta de Castilla y León
Duración: 1 de enero de 1997 – 31 de diciembre de 1998.
Investigador (IP Salvador Andrés Ordax).