Seminario Internacional «Diplomacia, Arte y Cultura Material en la Monarquía de España durante la Edad Moderna (ss. XVI y XVII). Balance y perspectivas historiográficas»

Varios miembros de nuestro GIR participan en el Seminario Internacional Diplomacia, Arte y Cultura Material en la Monarquía de España durante la Edad Moderna (ss. XVI y XVII). Balance y perspectivas historiográficas, que se celebra en la Universidad de Valladolid, los días 11 y 12 de septiembre.

La conferencia inaugural corre a cargo de Miguel Ángel Zalama, «El I marqués del Zenete, el palacio de La Calahorra y la llegada de la arquitectura del Renacimiento a España». Además, Álvaro Pascual Chenel imparte la ponencia marco «Imagen y poder: el retrato escultórico como instrumento político-diplomático en el reinado de Carlos II».

Por otro lado, los miembros del grupo Isabel Escalera Fernández y Jaime Alonso Lorenzo, intervienen con sus comunicaciones «Presentes de oro y piedras preciosas: la orfebrería como regalo en la corte de Juana I de Castilla» y «Cultos hispánicos y expresión artística en torno al Colegio de España de Bolonia», respectivamente.

También participan como comunicantes nuestros doctorandos Laura Paredes Rubio («El coleccionismo de bienes artísticos como estrategia de poder en la Corte del siglo XVII: el duque de Lerma y Rodrigo Calderón») y Guillermo del Olmo Ramiro («Al servicio del Imperio: los intercambios artísticos del VI conde de Benavente con la aristocracia italiana»).

Por otro lado, M.ª Cristina Hernández Castelló y Jesús F. Pascual Molina, han formado parte del comité científico del evento.

Seminario MARCO – Madrid, real y cortesano

Matteo Mancini participa en el seminario MARCO. Madrid, real y cortesano, que se celebra el día 19 de mayo en el Ateneo de Madrid.

El objetivo de este proyecto es investigar, documentar y preservar el patrimonio cultural material e inmaterial de Madrid y su entorno. Un punto de partida para comprender la necesidad de este proyecto lo tenemos en el Paisaje de la Luz, Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 2021 y muestra que la realidad social, artística e identitaria de Madrid y su entorno no pueden separarse de su vinculación a la Corte y la Casa Real, de un eje imaginario que parte de Atocha y termina en la Casa de Campo integrando todo el Madrid Histórico, conectándolo con un entorno cultural, natural y biológico que va de Aranjuez a La Granja.

Programa completo.

Retales de un pasado heroico. Las colecciones de armas y armaduras como modelo de la magnificencia entre dinastía y corte en el Renacimiento Habsbúrgico

El próximo 6 de mayo se celebra en la UCM el encuentro Retales de un pasado heroico. Las colecciones de armas y armaduras como modelo de la magnificencia entre dinastía y corte en el Renacimiento Habsbúrgico en el que intervendrán Matteo Mancini (director del evento), Julio Manuel Cubero Bujalance y Jesús F. Pascual Molina, además de otros investigadores, expertos conocedores de las colecciones de armas en la Edad Moderna.

Programa completo y más información.