Dentro del ciclo de conferencias «Cultura en Otoño» que organiza el Museo de San Francisco de Medina de Rioseco, Patricia Andrés González impartirá el día 23 de octubre la conferencia «La Custodia del Corpus de Medina de Rioseco: Discurso visual y función litúrgica de su programa iconográfico», que, además, podrá seguirse por el canal de YouTube del Consistorio riosecano: https://www.youtube.com/@ayuntamientomedinaderioseco
Cristina Hernández Castelló y Jesús F. Pascual Molina participan en el ciclo En los albores del cartel y de la publicidad modernos, que se celebra en el Torreón de Lozoya de Segovia (del 9 de octubre al 6 ed noviembre), en torno a la exposición Los concursos de carteles para cigarrillos París y con el apoyo del proyecto de innovación docente «Uniarte: la historia del arte más allá de las aulas», que coordina la profesora Hernández Castelló. Su conferencia de la profesora Hernández Castelló (16 de octubre) llevará por título «Los primeros pasos del cartel moderno: Jules Chéret y Henri de Toulouse-Lautrec», mientras que el profesor Pascual Molina hablará (23 de octubre) sobre «Los inicios del cartel en España».
En relación con los actos del Día de la Hispanidad que organiza el Ayuntamiento de Valladolid, Miguel Ángel Zalama pronuncia la conferencia «Patrimonio de Isabel la Católica en el extranjero», el próximo día 15 de octubre, a las 19:30 h en la Casa Revilla.
María José Martínez Ruiz interviene en las XXI Jornadas internacionales de Historia del Arte que, con motivo del centenario de las revistas Archivo Español de Arte y Archivo Español de Arqueología, organiza el Grupo de Investigación Historia del Arte y Cultura Visual del Instituto de Historia (IH–CSIC), en colaboración con ambas publicaciones. Su ponencia lleva por título «Archivo Español de Arte como referente en el estudio de la dispersión del patrimonio«.
El encuentro tendrá lugar en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC (Madrid), entre los días 14 y 16 de octubre de 2025.
Varios miembros de nuestro grupo participan en el XXV Congreso Nacional de Historia del Arte, que este año se celebra en la Universidad de Murcia, entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre.
Como comunicantes, Patricia Andrés González, Isabel Escalera Fernández, Álvaro Pascual Chenel y Jesús F. Pascual Molina, presentarán sus trabajos: «Un programa iconográfico Digno de imitación y copia para una fortaleza de juguete: la Casa Blanca de los Dueñas», «Orfebrería indo-portuguesa en Lisboa: diálogos artísticos en tiempos de Manuel I», «Spiritus Neapolitani populi: un nuevo grabado de la guglia de San Gennaro como emblema urbano» y «Ceremonia y fiesta cortesana en torno al príncipe don Carlos en Valladolid (1545-1568)», respectivamente. Además, Jesús F. Pascual Molina presentará la red Geografías del Arte y el Poder, siglos XV-XVII, de la que es IP.