Presentación del libro: La fiesta barroca. Los reinos de Nápoles y Sicilia

Matteo Mancini durante la presentación

Matteo Mancini durante la presentación

El día 4 de julio tuvo lugar en la Universitat Jaume I de Castellón la presentación del libro La fiesta barroca. Los reinos de Nápoles y Sicilia, en la que intervino el profesor Matteo Mancini.

Esta publicación es el tercer volumen de la serie La fiesta barroca, de la que se han publicado además los volúmenes La fiesta barroca. El reino de Valencia (1599-1802),  y La fiesta barroca. Los virreinatos americanos (1560-1808). Estas publicaciones forman parte del proyecto Triunfos Barrocos coordinado por el profesor Víctor Mínguez, dentro de las actividades del grupo de investigación Iconografía e Historia del Arte de la UJI, con el que nuestro GIR colabora asiduamente.

TEDx Real St.

El prof. Pascual en el evento TEDx REal St. / Foto @OscarVega_Foto

El prof. Pascual en el evento TEDx REal St. / Foto @OscarVega_Foto

Jesús F. Pascual ha participado en el encuentro TEDx que ha tenido lugar en Segovia el  día 17 de mayo, con la ponencia «El poder del Arte».

Más información.

Intercambio académico Universidad Permanente «Millán Santos»

El profesor Jesús F. Pascual Molina participa en el intercambio académico entre la Universidad Permanente Millán Santos de la UVa y el programa de mayores de la Universidad de Extremadura, que tendrá lugar en Valladolid los días 14 a 17 de mayo de 2013.

El día 14 impartirá la conferencia La Corte en Valladolid durante el siglo XVI, a las 10:30 h. en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras.

Además, el día 16 acompañará a los estudiantes en la visita a la localidad de Segovia.

La Capilla Sixtina

El programa Cultura en 24 del canal 24 H de TVE, dedica un espacio a la Capilla Sixtina, escenario del cónclave, donde el arte también inspira la decisión trascendental de los cardenales; y entrevista a Matteo Mancini, Profesor de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del GIR.

Puede accederse al programa en este enlace.

Flandes en Hispania

La Fundación Carlos de Amberes ha puesto en marcha la web Flandes en Hispania, que pretende ofrecer una ruta turística y cultural diferente por Castilla y León, Castilla-La Mancha y Madrid de la mano de los más valiosos tapices de Flandes tejidos entre los siglos XIV y XVII y conservados en España. Son espectaculares obras de arte que fueron objeto del deseo de los poderosos y símbolo de su poderío durante siglos.

Miguel Ángel Zalama es el responsable científico y ha redactado parte de los textos (Tapices de Palencia, Zamora, Burgos, Soria, Guadalajara y Toledo), con la colaboración de Jesús F. Pascual Molina.