Seminario: La representación del paisaje agrario castellano según la obra pictórica de los pintores de mediados del siglo XX

Julio Fernández Portela impartirá, el 4 de octubre, el seminario La representación del paisaje agrario castellano según la obra pictórica de los pintores de mediados del siglo XX, organizado por nuestro compañero Miguel Herguedas Vela, en el marco de nuestras actividades de Innovación Docente. La actividad forma parte de una serie de seminarios destinados a complementar la formación de los alumnos del Grado en Historia del Arte, con la participación de expertos externos.

Seminario: Difusión del patrimonio material e inmaterial a través del turismo

Águeda Sastre Zamora impartirá, el 27 de septiembre, el seminario Difusión del patrimonio material e inmaterial a través del turismo, organizado por nuestro compañero Miguel Herguedas Vela, en el marco de nuestras actividades de Innovación Docente. Este será el primero de una serie de seminarios destinados a complementar la formación de los alumnos del Grado en Historia del Arte, con la participación de expertos externos.

Taller: La investigación en Historia del Arte y su aplicación. Identificación, estudio, tasación y mercado del arte

En ocasiones la investigación en Historia del Arte está un tanto alejada de la sociedad. Aprovechando la plataforma inmejorable que ofrece la Semana de la Ciencia en Castilla y León, el taller propuesto pretende acercar a un público más amplio cuestiones relacionadas no solo con los avances en la investigación, sino también su aplicación práctica y real al mundo del mercado del arte, del que, en numerosas ocasiones, surgen importantes novedades al respecto. El taller se centrará fundamentalmente en la escultura barroca española y para ello contaremos con la presencia física de obras originales sobre las que comentaremos técnicas, estilos, estudio e investigación, identificación, atribuciones, policromías, conservación, tasación, funcionamiento de galerías, ferias y mercado de arte, etc.

El taller se realiza en el marco del Grupo de Investigación Reconocido Arte, Poder y Sociedad en la Edad Moderna así como en conexión con el Grupo de Innovación Docente de la Universidad de Valladolid Clío en el Laberinto. Colaboran el CEARTde la Universidad de Murcia y At Liberty Gallery, Madrid.

Dadas las características del encuentro y el contacto directo con obras de arte originales, las plazas son limitadas. Inscripción gratuita en: https://eventos.uva.es/go/tallerarte, máximo 25 personas, por riguroso orden de inscripción.

Se expedirá certificado de asistencia.

Participación en las I Jornadas educativas Arte y Cultura Visual. Nuevas aproximaciones metodológicas y docentes

Miguel Ángel Zalama participa como ponente en las I Jornadas educativas Arte y Cultura Visual. Nuevas aproximaciones metodológicas y docentes que tendrán lugar en la Universidad de Murcia, el día 30 de noviembre. Su intervención lleva por título: «No todo vale. Innovación docente y sentido común en la enseñanza universitaria».

Más información.