Conferencia: Quinto centenario de la muerte de D. Íñigo López de Mendoza

Foto

Intervención de la profesora Hernández Castelló (foto, Ayto. de Mondéjar).

El día 20 de julio de 2015, la profesora Hernández Castelló pronunciará la conferencia «Quinto Centenario de la muerte de D. Íñigo López de Mendoza», en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Mondéjar (Guadalajara), coincidiendo con el día de fallecimiento del segundo conde de Tendida, primer marqués de Mondéjar, y alcaide de la Alhambra de Granada, tras la conquista de la ciudad en 1492, quien murió el 20 de julio de 1515.

Conferencia: el monasterio de San Francisco de Sahagún, arte e historia

Cartel de la conferencia

Cartel de la conferencia

El profesor Domínguez Casas pronunció el pasado 1 de julio la conferencia El monasterio de San Francisco de Sahagún, arte e historia, enmarcada dentro de las actividades de la festividad de la Virgen Peregrina en Sahagún. El acto tuvo lugar precisamente en la iglesia de la Peregrina (San Francisco antes del siglo XIX), y a lo largo del mismo el ponente recorrió con imágenes la historia del monasterio, desde sus orígenes hasta la última restauración de la iglesia, acaecida entre 2008 y 2011. La conferencia, organizada por el Ayuntamiento de la localidad, congregó a numeroso público, incluyendo peregrinos de diversos lugares de Europa y Asia.

Un momento de la intervención del profesor Domínguez Casas. Fuente: http://www.diariodeleon.es/noticias/provincia/villa-rinde-virgen-peregrina_991254.html

Un momento de la intervención del profesor Domínguez Casas. Fuente: http://www.diariodeleon.es/noticias/provincia/villa-rinde-virgen-peregrina_991254.html

 

Conferencia: Originales y copias. Tiziano, Rubens, Velázquez.

Víctor Mínguez y Fernando Checa

Víctor Mínguez y Fernando Checa

El día 28 de mayo, el Dr. Fernando Checa ha impartido la conferencia titulada Originales y copias. Tiziano, Rubens, Velázquez, en la Llotja del Cànem, de la Universitat Jaume I de Castellón, presentado por el catedrático de Historia del Arte en esa universidad, Víctor Mínguez.

Intervención de Fernando Checa

Intervención de Fernando Checa

En su intervención se detuvo en aspectos tan interesantes como el origen del retrato de Isabel de Portugal realizado por Tiziano; el tratamiento del paisaje por parte del maestro veneciano; aspectos como el gesto -la facies melancólica– en los retratos de corte; el perdido retrato doble del emperador y su esposa conocido por una copia vinculada con Rubens; o la relación de este con el reflejo en el espejo de Las Meninas, todo narrado con erudición y rigor.

El vídeo con la conferencia del Dr. Checa está disponible en este enlace.

II Lección Magistral de Historia del Arte: Inventar y construir el pasado. La escenografía histórica en la pantalla

II Lección Magistral de Historia del Arte. Cartel.

II Lección Magistral de Historia del Arte. Cartel.

El próximo lunes 11 de mayo, tendrá lugar a las 11:00 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la UVa, la II Lección Magistral de Historia del Arte, que en esta ocasión correrá a cargo de David Temprano, director de arte y profesor de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid. En su intervención repasará los avatares y pormenores de la escenografía histórica en el mundo de las producciones televisivas y cinematográficas, ilustrando a través de su propia experiencia el intenso trabajo del director de arte.

La actividad, coordinada por la Dra. María José Martínez Ruiz, se enmarca dentro del programa de actividades del GIR, en concreto de la Lección Magistral que organizamos cada curso. El propósito es contar con investigadores o profesionales especializados, tanto en Historia del Arte como en otras áreas afines a dicha disciplina, que puedan aportar una perspectiva diferente y enriquecedora sobre la misma a nuestros estudiantes.

Galería de imágenes del acto (Fotografías de Carlos Barrena).

M.ª José Martínez Ruiz, Miguel Ángel Zalama y David Temprano. Foto © Carlos Barrena.

M.ª José Martínez Ruiz, Miguel Ángel Zalama y David Temprano. Foto © Carlos Barrena.

Asistentes al acto. Foto © Carlos Barrena.

Asistentes al acto. Foto © Carlos Barrena.

Conferencia: Lo que cuenta un tapiz. Narraciones en los paños de época de los Reyes Católicos

Intervención del Dr. Zalama.

Intervención del Dr. Zalama.

Coincidiendo con las actividades de La noche de los libros y dentro del Ciclo de Conferencias: Desde Flandes. Nuevas obras expuestas en el Museo Carlos de Amberes Madrid. Maestros flamencos y holandeses, el profesor Miguel Ángel Zalama ha impartido la conferencia «Lo que cuenta un tapiz. Narraciones en los paños de época de los Reyes Católicos», una aproximación al tapiz del siglo XVI Triunfo del Tiempo sobre la Fama (colecciones particulares), que se expone en el citado museo. A lo largo de su intervención, el profesor Zalama no solo acercó al auditorio al mundo de la tapicería flamenca en tiempos de los Reyes Católicos, sino que desgranó la relación del poema I Trionfi de Petrarca con algunos de los paños que se tejieron en esa época. Un resumen de su intervención se ha publicado en el blog El Hilo de Ariadna.

Público asistente al acto.

Público.

El Dr. Fernando Checa durante la presentación del acto.

El Dr. Fernando Checa durante la presentación del acto.