Miguel Ángel Zalama participa con la ponencia “Primacía de los tapices entre las artes figurativas en España en los siglos XV y XVI”, en la segunda parte del IX Seminario Internacional de Historia, organizado por la Fundación Carlos de Amberes, en Gante (Bélgica). La primera parte tuvo lugar en Madrid, entre los días 10 y 12 de diciembre de 2008.Leer más
Archivo del autor: arteysociedad
III Seminario de Introducción a la Investigación
Colaboración en el III Seminario Introducción a la Investigación Histórico-Artística, La historia del arte español en la Edad Moderna. ¿Cómo se ha escrito? ¿Cómo se escribe?, dirigido por el prof. Fernando Checa (UCM) y celebrado en Madrid del 11 al 14 de noviembre de 2008.
Ciencia y Arte
Ciencia y arte: la construcción del espacio pictórico
Seminario interdisciplinar dirigido a profesionales y alumnos de Ciencias y Humanidades.
Coord. Miguel Ángel Zalama (Dpto. Historia del Arte. UVa).
Valladolid, Casa de Colón. Días 3, 10, 17 y 24 de abril de 2008
Consecuencia de la cada vez mayor especialización de las diferentes áreas de conocimiento es la considerable ignorancia de las demás disciplinas. La atomización de los departamentos universitarios y la continua revisión y creación de titulaciones supone el creciente desconocimiento de otras materias, algo que no debería existir en el ámbito universitario, pero que parece acrecentarse a un ritmo imparable. Frente a esto, se plantea este curso como punto de encuentro entre dos disciplinas en apariencia totalmente distantes, y diferentes, como son las Matemáticas y la Historia del Arte. Y hay que resaltar lo de en apariencia, pues si bien es verdad que hoy han perdido la conexión, históricamente estuvieron estrechamente unidas.Leer más
Hacia y desde Tordesillas
Curso Hacia y desde Tordesillas. Magnificencia y política en los viajes de la corte en época de Juana I
Tordesillas, 29 de febrero – 1 de marzo de 2008.
Tordesillas fue lugar de residencia de la reina Juana I a lo largo de cuarenta y seis años, y aunque de hecho ella no gobernó, los que lo hicieron por ella -su padre, Fernando el católico, su hijo, el emperador Carlos V, y los que ocuparon la regencia en diferentes momentos, como la emperatriz Isabel de Portugal, el príncipe Felipe y sus hermanas, María y Juana- en varias ocasiones se allegaron a la villa para visitar a la reina. Y no sólo se trataba de la obligada deferencia hacia Juana I; lo que se buscaba era la ratificación, aunque sólo fuera simbólica, del poder que arrogaban.Leer más
Ciclo de conferencias en el Museo de América
Ciclo de conferencias Gestación de las grandes colecciones norteamericanas, coordinado por María José Martínez Ruiz.