– M. A. Zalama (ed.), J. F. Pascual Molina y M. J. Martínez Ruiz (coords.), Magnificencia y Arte. Devenir de los tapices en la historia, Gijón, Trea, 2018.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “El largo viaje: recepción en Nueva York de tapices antiguos procedentes de España” en M. A. Zalama (ed.), J. F. Pascual Molina y M. J. Martínez Ruiz (coords.), Magnificencia y Arte. Devenir de los tapices en la historia, Gijón, Trea, 2018, pp. 325-354. ISBN: 978-84-17140-38-0.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “The Spanish Art Gallery, Londres: su papel en la difusión y dispersión del arte hispánico” en L. Arciniega García y A. Serra Desfilis (eds.), Recepción, imagen y memoria del arte del pasado, Valencia,Universidad de Valencia, 2018, pp. 393-421. ISBN: 979-94-9133-127-8.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “Patrimonio de Valladolid emigrado”, Conocer Valladolid, Valladolid, Real Academia de Bellas Artes de la Purísima, 2018, ISBN: 978-84-16678-22-8.
– MARTÍNEZ RUIZ, M.ª J., «Cuando el negocio del arte y la mudanza del gusto juegan el destino de las obras de arte: El Greco», en ZALAMA, M. Á, MARTÍNEZ RUIZ, M.ª J. y PASCUAL MOLINA, J. F. (Coords.), El legado de las obras de arte. Tapices, pinturas, esculturas… Sus viajes a través de la Historia, Valladolid, 2017, pp. 139-163.
– ZALAMA, M. Á, MARTÍNEZ RUIZ, M.ª J. y PASCUAL MOLINA, J. F. (Coords.), El legado de las obras de arte. Tapices, pinturas, esculturas… Sus viajes a través de la Historia, Valladolid, 2017.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “Una particular cruzada: Elías Tormo frente al despojo artístico en España”, en ARCINIEGA, L. (coord.), Elías Tormo, apóstol de la historia del arte en España, Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 2016, pp. 255-280.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J. y ZALAMA RODRÍGUEZ, M. A., “El patrimonio al cuidado de sus depredadores. En torno a la venta y fallida recuperación de los lienzos de la capilla San José de Toledo”, en ALMARCHA, E., MARTÍNEZ-BURGOS, P. y SÁINZ, E. (ed.), El Greco en su IV Centenario: Patrimonio Hispánico y diálogo intercultural, Toledo, 2016, pp. 281-301.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “Depredadores de conventos. Comercio de antigüedades en el entorno de las clausuras españolas: Lionel Harris”, en ALSINA GALOFRÉ, E. y BELTRÁN CATALÁN, C. (eds.), El reverso de la historia del arte. Exposiciones, comercio y coleccionismo (1850-1950), Trea, Gijón, 2015, pp. 171-200.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “Xanadú Vs. Hearst Castle. El castillo español de Ciudadano Kane”, en CASTÁN, J., PÉREZ DE CASTRO, R. y FIZ FUERTES, I. (coord.), Estudios de Historia y Estética del Cine. 50 Aniversario de la Cátedra de Cine, Universidad de Valladolid, 2015, pp. 183-194.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “24 años después, la SEMINCI estrenó “Ciudadano Kane”, Atticus, 11, (2015), pp. 33-37.
– MERINO DE CÁCERES, J. M. y MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “El claustro de Palamós. Pequeña historia de un claustro en medio de la nada”, Atticus, 5, (2015), pp. 62-66.
– ZALAMA, M. Á. y MARTÍNEZ RUIZ, M.ª J., «Flemish tapestries of the Alba Family», en CHECA, F. (ed.), Treasures form the Alba. 500 years of art and collecting, Dallas, 2015, pp. 259-279.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “Dime qué expones y te diré qué vendes. El oscuro negocio de las antigüedades bajo el respetable amparo del coleccionismo artístico”, en SOCÍAS, I. y GKOZGKOU, D. (eds.), El arte hispánico en las exposiciones internacionales, circulación, valores y representatividad, Hugony Editore, Milán, 2014, pp. 125-148.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “Orueta y la actuación frente a la pérdida del Patrimonio”, en: BOLAÑOS, M. y CABAÑAS, M., Esto me trae aquí. Ricardo de Orueta (1868-1939). En el frente del arte, Museo Nacional de Escultura, 2014.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “Mujeres coleccionistas en la Edad de Oro del coleccionismo norteamericano: del amor al arte a la ruptura de las convenciones sociales”, en: PORRAS GIL, C. (coord.), La vanguardia en femenino. Artistas revolucionarias, mujeres transgresoras, CVG, Madrid, 2014, pp. 135-158.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “Polémicas en torno al traslado de algunas obras del patrimonio leonés al Museo Arqueológico Nacional”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 29-31, (2011-2013), pp. 117-142.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “Gusto cortesano de los magnates norteamericanos: el impulso para el comercio de tapices antiguos entre España y Estados Unidos”, en SOCIAS BATET, I. y GKOZGKOU, D., Nuevas contribuciones en torno al mundo del coleccionismo de arte hispánico en los siglos XIX y XX”, Trea, Gijón, 2013.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “La venta y expolio del patrimonio románico de Castilla y León: el caso de las pinturas murales”, en: HUERTA HUERTA, P. L., La diáspora del románico hispánico. De la protección al expolio, Fundación Santa María la Real, Aguilar de Campoo, 2013.
– ZALAMA, M. Á. y MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “Tapices del obispo Juan Rodríguez de Fonseca en las catedrales de Palencia y Burgos: desde la donación a nuestros días”, en ZALAMA, M. Á. y MOGOLLÓN CANO-CORTÉS, P. (coords.), Alma Ars. Estudios de Arte e Historia en homenaje al Dr. Salvador Andrés Ordax, Valladolid, 2013, pp. 281-296.
– MERINO DE CÁCERES, J. M. y MARTÍNEZ RUIZ, M. J., La destrucción del patrimonio artístico español. W.R. Hearst: “El gran acaparador”, Madrid, 2012.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “Museo Sorolla, el excepcional legado de Clotilde García del Castillo”, en: Clotilde de Sorolla, Museo Sorolla, Madrid, 2012, pp. 85-130.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “Dime qué expones y te diré qué vendes… El oscuro negocio de las antigüedades bajo el respetable amparo del coleccionismo artístico”, e-art Documents, L’Art hispànic a les exposicions internacionals, 5, (2012).
– MERINO DE CÁCERES, J. M. y MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “Entorn al desconcertant claustre de Palamós. Un dubte raonable”, L’Avenç: Revista de Historia i Cultura, 382, 2012, pp. 11-13.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “Entre negocios y trapicheos. Anticuarios, marchantes y autoridades eclesiásticas en las primeras décadas del siglo XX: el caso singular de Raimundo Ruiz”, en PÉRREZ MULET, F. y SOCIAS BATET, I., La dispersión de objetos de arte fuera de España, Universidad de Barcelona-Universidad de Cádiz, 2011, pp. 151-190.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “Raimundo y Luis Ruiz: Pioneros del mercado de antigüedades españolas en EE UU”, Berceo, 161, (2011). Texto completo.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “No se perdió más en la Guerra… La merma del patrimonio castellano–leonés: más debida al abandono y al negocio de antigüedades que al furor revolucionario”, en: COLORADO CASTELLARY, A. (ed.), Patrimonio, Guerra Civil y Posguerra, Madrid, 2010, pp. 215-228.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “Modernas mansiones con pretensiones cortesanas: La colección de tapices del siglo XVI de W. R. Hearst”, en ZALAMA RODRÍGUEZ, Miguel Ángel (dir.), Juana I en Tordesillas: su mundo, su entorno, Valladolid, 2010, pp. 287-304. Texto completo.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “El régimen caciquil y sus efectos en la gestión del Patrimonio Artístico a comienzos del siglo XX: El derribo del Arco del Mercado de Palencia y la destrucción del castillo de Ponferrada” en: RIVERA BLANCO, J., (Dir.), Arpa 2008. VI Congreso Internacional Restaurar la Memoria. La gestión del Patrimonio. Hacia un planteamiento sostenible, II, Valladolid, 2010, pp. 241-250.
– MARTÍNEZ RUIZ, M.ª J., “Antonio Maura y sus reflexiones sobre Patrimonio Artístico. El discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando que nunca pronunció” en Academia. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 107-108 (2009), pp. 328-340. Texto completo.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “Elías Tormo y su compromiso con la defensa del Patrimonio Artístico” en PARRADO DEL OLMO, J. M.ª y GUTIÉRREZ BAÑOS, F. (coords.), Estudios de Historia del Arte. Homenaje al Profesor Francisco Javier de la Plaza Santiago, Valladolid, 2009, pp. 323-329.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “Polémica en torno a la supuesta venta del retablo del Hospital de la Cruz y de la portada del palacio de las Leyes de Toro”, en BSAA. arte, 75 (2009), pp. 297-308. Texto completo.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “La diplomacia española y estadounidense y su relación con el comercio de antigüedades en la primera mitad del siglo XX”, Goya, 329 (2009), pp. 328-351.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., La enajenación del patrimonio en Castilla y León en el siglo XX (1900-1936), I y II, Junta de Castilla y León, 2008.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “La arbitraria intervención del conde de las Almenas en el sepulcro de Juan II e Isabel de Portugal de la Cartuja de Miraflores” en RIVERA BLANCO, J. (Coord.), V Congreso Internacional de Restauración “Restaurar la Memoria”. Arpa 2006. Patrimonio y Territorio, Junta de Castilla y León, 2008.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., Marco Temprano. Cuatro décadas de trabajo plástico, Fundación Díaz Caneja, 2008.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “Historias de robos y ventas de piezas artísticas en la Catedral de Segovia y en algunos templos de la diócesis”, Estudios Segovianos, 107, (2008).
– ZALAMA, M. Á. y MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “Tapestries of the Cathedral of Palencia in the Musées Royaux d’Art et d’Histoire in Brussels: Bishop Fonseca, the sale of the canvases and the magnate Hearst”, Antwerp Royal Museum Annual, (2007), pp. 155-175.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “La sociedad vallisoletana ante el proyecto de demolición de la iglesia penitencial de la Vera Cruz (1911-1936)”, BSAA, 72-73, (2006-2007), pp., 273-288. Texto completo.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “Las aventuradas labores de restauración del Conde de las Almenas en la Cartuja de Miraflores”, Goya, 313-314, (julio-octubre 2006), pp. 291-306.
– ZALAMA RODRÍGUEZ, M. Á. y MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “Valoración y conservación del patrimonio. La venta de los tapices del obispo Fonseca en las catedrales de Burgos y Palencia” en RIVERA BLANCO, J. (Coord.), IV Congreso Internacional de Restauración “Restaurar la Memoria”. Arpa 2004, Junta de Castilla y León, Valladolid, 2006.
– MARTÍNEZ RUIZ, “Luces y sombras del coleccionismo artístico en las primeras décadas del siglo XX: El Conde de las Almenas”, Goya, 307-308, (julio-octubre, 2005), pp. 281-294.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “La Ilustración (siglo XVIII). Las Teorías Estéticas”, en VV.AA., Antiquae Lecciones. El legado clásico desde la antigüedad hasta la revolución francesa, Cátedra, Madrid, 2005, pp. 492-498.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “La Ilustración (siglo XVIII). Los motivos clásicos en las artes: Artes Figurativas”, en VV.AA., Antiquae Lecciones. El legado clásico desde la antigüedad hasta la revolución francesa, Cátedra, Madrid, 2005, pp. 513-519.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “Ruinas históricas reconstruidas en jardines públicos a comienzos del siglo XX. Circunstancias que propiciaron su traslado y los problemas de su nueva ubicación” en RIVERA BLANCO, J. (Coord.), Congreso Internacional de Restauración “Restaurar la Memoria”. Los criterios de la restauración de los Bienes Culturales: tradición y nuevas tecnologías, Junta de Castilla y León, Valladolid, 2003, pp. 475-494.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “Vicente Escudero”, “Maria Isabel Escudero Virto”, “Santiago Estévez”, “Pascual Esteban”, en VV. AA., Allgemeines Künstler-Lexikon, Münche-Leipzig, 2002, pp. 30-31, 32, 183, 215.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “Las pinturas murales de la Vera Cruz de Maderuelo (1922-1950). Los riesgos ante una proyectada enajenación y la actuación del Estado al respecto”, Estudios Segovianos, (Boletín de la Real Academia de Historia y Arte de San Quince), (2002), pp. 271-316.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “La iglesia de Santiago de Valladolid ¿Restauración o derribo?, en RIVERA BLANCO, J. (Coord.), Restaurar la memoria. Congreso Internacional Arpa 2000. Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, Valladolid, 2001, pp. 691-702.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “Las artes en el Valladolid de 1936-1945”, “Artistas en el exilio”, “Fisac en Valladolid”, “Las artes entre 1946-1959”, “Las artes en democracia”, “Las conciliación con la herencia histórico-artística”, en VV. AA., Crónica de Valladolid, 1936-2000, El Mundo, Valladolid, 2000.
– MARTÍNEZ RUIZ, M. J., “La Casa Miranda de Burgos. La defensa ante la posible salida al extranjero de su patio”, Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, (2000), pp. 182-197. Texto completo.
Pingback: Ben-Huradas I | EscenaRYS