Publicaciones

María Bolaños Atienza

Publicaciones más relevantes.

– BOLAÑOS ATIENZA, M., Tiempos de melancolía. Creación y desengaño en la España del Siglo de Oro, Valladolid, 2015.

– BOLAÑOS, M. y CABAÑAS, M. (dirs.), Esto me trae aquí. Ricardo de Orueta (1868-1939). En el frente del arte, Valladolid, 2014.

– BOLAÑOS ATIENZA, M., «Elogio de la copia. Pasado y presente de la colección nacional de reproducciones artísticas», en ZALAMA, M. Á. y MOGOLLÓN CANO-CORTÉS, P. (coords.), Alma ars. Estudios de Arte e Historia en homenaje al Dr. Salvador Andrés Ordax, Valladolid, 2013, pp. 361-366.

– BOLAÑOS ATIENZA, M. (dir.), Diálogos de lo sagrado, Valladolid, Museo Nacional de Escultura, 2013.

– BOLAÑOS ATIENZA, M. (dir.), Cuerpos de dolor. A Imagem do Sagrado na Escultura Espanhola (1500-1750), Lisboa, Museo Nacional de Arte Antiga, 2011; Sevilla, Museo de Bellas Artes, 2012; Ljubljana (Eslovenia), 2012.

– BOLAÑOS ATIENZA, M., «El salvaje en la vitrina», en DIAZ VALERDI, I., Otras maneras de musealizar el patrimonio, Vitoria, Universidad del País Vasco, 2012, pp. 155-168.

– ORUETA, R. de, Alonso Berruguete y su obra, ed. de María Bolaños Atienza, Madrid, Ministerio de Cultura, 2011.

– BOLAÑOS ATIENZA, M. (dir.),  El museo crece. Últimas adquisiciones, 2005-2010, Madrid, Ministerio de Cultura, 2011.

 BOLAÑOS ATIENZA, M. (dir.), Primitivos. La Edad de Oro de la pintura portuguesa, Madrid, Ministerio de Cultura, 2011.

– BOLAÑOS ATIENZA, M. (dir.), Figuras de la exclusión. Miradas desde la imagen religiosa, Valladolid, Museo Nacional de Escultura, Museo Patio Herreriano, 2011.

– BOLAÑOS ATIENZA, M., «La belleza de las crisis», en Museos.es, 5-6 (2009-2010), pp. 18-27.

– BOLAÑOS ATIENZA, M., «Internationale Perspektiven der Museumsanalyse: angefragt», en BAUR, J. (ed.), Museum analyse. Methoden und Konturen eines neuen Forschungfeldes, Bielefeld, Transcript, 2009, pp. 215-216.

– BOLAÑOS ATIENZA, M. (dir.), Museo Nacional Colegio de San Gregorio. Colección /Collection (ed. bilingue), Madrid Ministerio de Cultura, 2009.

– BOLAÑOS ATIENZA, M., «Modern Art Museums during the Franco Regime: Routine, Isolation and Some Exceptions», en  AFINOGUENOVA, E., MARTI-OLIVELLA, J. (eds.), Spain is (Still) Different. Tourism and Discourse in Spanish Identity. Lanham (Maryland), Rowman and Littlefield, 2008, pp. 129-150.

– BOLAÑOS ATIENZA, M., «Le musée blue: le modèle nationaliste des musées sous le franquisme. 1939-1959», en ROLLAND, A.-S. y MURAUSKAYA, H. (dirs.), Les musées de la nation. Créations, transpositions, renouveaux. Europe, XIXéme-XXIéme siècles, París, L’Harmattan, 2008, pp. 61-73.

– BOLAÑOS ATIENZA, M., Interpretar el arte, Madrid, Libsa, 2007.

– BOLAÑOS ATIENZA, M., «Desorden, diseminación y dudas. El discurso expositivo del museo en las últimas décadas», Museos.es, 2 (2006), pp. 12-21.

– BOLAÑOS ATIENZA, M., «Una historia negativa de la recepción social del museo», en XII Jornadas DEAC. Actas. Salamanca, Junta de Castilla y León, 2004, pp. 25-34.

– BOLAÑOS ATIENZA, M., «La exposición como utopía: algunas experiencias ejemplares», en LORENTE, J. P. y ALMAZÁN, D. (eds.), Arte contemporáneo y museología crítica, Zaragoza, Prensas de Zaragoza, 2003, pp. 203-216.

 – BOLAÑOS ATIENZA. M., «Ideales ilustrados, prácticas burguesas: la génesis intelectual del museo público», en Mus-a, 2 (julio 2003), pp. 88-92.

– BOLAÑOS ATIENZA, M., «Leonardo da Vinci, de la anatomía a la pintura», en Asclepio, 55, 2 (2003), pp. 295-302.

– BOLAÑOS ATIENZA, M.,  La hora española de Baltasar Lobo. Obra gráfica entre 1927 y 1939, Salamanca, Instituto Florián de Ocampo, 2003.

– BOLAÑOS ATIENZA, M. (ed.), La memoria del mundo. Cien años de museología. 1900-2000, Gijón, Editorial Trea, 2002.

– BOLAÑOS ATIENZA, M., «Técnicas del placer, industrias del capricho. Las manufacturas suntuarias en el siglo XVIII», en PESET, J. L. (ed.), , Historia de la ciencia y de la técnica en la corona de Castilla, III, Junta de Castilla y León, 2002, pp. 725-763.

 BOLAÑOS ATIENZA, M., El silencio del escultor. Baltasar Lobo (1910-1993), Valladolid, Junta de Castilla y León, 2000.

– BOLAÑOS ATIENZA, M., «Retrato del artista como enfermo», en Revista de la Asociación Esp. de Neuropsiquiatría , 73 (2000), pp. 149-156.

– BOLAÑOS ATIENZA, M., «El museo a la intemperie», Museo. Revista de la Asociación Nacional de Museólogos de España , 5 (2000), pp. 11-24.

– BOLAÑOS ATIENZA, M., «La sombra de una duda. Notas sobre la escultura y el lugar», en A escultura actual de Cantabria, La Rioja, País Vasco, Navarra, Aragón, Asturias y Castilla y León, La Coruña, Junta de Galicia, 1997, pp. 280-308.

 BOLAÑOS ATIENZA, M., Historia de los museos en España. Memoria, cultura, sociedad. Gijón, Editorial Trea, 1997. 2.ª edición corregida y aumentada: Gijón, Editorial Trea, 2008.

   BOLAÑOS ATIENZA, M., Pasajes de la melancolía. Arte y bilis negra a comienzos del siglo XX, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1996. 2.ª edición corregida y aumentada: Gijón, Editorial Trea, 2010.

– BOLAÑOS ATIENZA, M., «Le génie de E. Zilsel», en Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, XV, 52 (1995), pp.152-155.

– BOLAÑOS ATIENZA, M., «Alegorías», en VV. AA., Estudios de arte. Homenaje al profesor Martín González. Valladolid, Universidad de Valladolid, 1995, pp. 709-712.

– BOLAÑOS ATIENZA, M., «La tradición como desperdicio», en Los clasicismos en el arte español. Actas del X Congreso del Comité Español de Historia del Arte. Madrid, UNED, 1994, pp.113-118.