Publicaciones

Jesús F. Pascual Molina

– PASCUAL MOLINA, «Si vis pace, para bellum: armas como símbolo del poder en tempos de conflicto, durante el reinado de Carlos V», en ARCINIEGA, L. y SERRA DESFILIS, A. (eds.), Imágenes y espacios en conflicto: las Germanías de Valencia y otras revueltas en la Europa del Renacimiento, Valencia: Tirant humanidades, 2021, pp. 271-297.

– PASCUAL MOLINA, J. F., “Batallas, armas y armaduras. La construcción de la imagen de Felipe II como rey guerrero”, en RODRÍGUEZ MOYA, I. y MÍNGUEZ, V. (eds.), Rex Bellum. Visiones de guerra y conquista, Gijón, Trea, 2021, pp. 109-131.

– PASCUAL MOLINA, J. F., “Ceremonia y propaganda. Las honras fúnebres en tiempos de María Tudor como expresión del conflicto religioso inglés”, en BURUILLO, J. y VEGA, M. J. (eds.), Épica y conflicto religioso en el siglo XVI. Anglicanismo y luteranimso desde el imagninario hispánico, Woodbridge, Suffolk (GB), Tamesis Books, 2021, pp. 151-176.

– PASCUAL MOLINA, J. F., «Lactatio de San Bernardo», en Lux (Cat. –exp.), Fundación las Edades del Hombre, Valladolid, 2021, pp. 630-631.

– PASCUAL MOLINA, J. F., “Fidei defensores. Arte y poder en tiempos de conflicto religioso en la Inglaterra Tudor. Enrique VIII y María I y Felipe II”, Potestas, 17 (2020), 57-83.

– PASCUAL MOLINA, J. F., «Actitudes hacia las artes en las mujeres del Valladolid del siglo XVI», en ZALAMA, M. Á. (dir.) y ANDRÉS GONZÁLEZ, P. (ed.), Ellas siempre han estado ahí. Coleccionismo y mujeres, Madrid, Doce Calles, 2020, pp. 153-168.

– PASCUAL MOLINA, J. F., «Don Carlos: el príncipe y las artes», en MANCINI, M. (ed.), Memoria. Historia y espacios del arte en el tiempo de los Habsburgo a través de archivos e inventarios, Madrid, Sílex, 2020, pp. 97-110.

– PASCUAL MOLINA, J. F., «Lujo de acero. Armas y poder en el ámbito habsbúrgico del siglo XVI», Ars&Renovatio, 7 (2019), pp. 363-378.

– PASCUAL MOLINA, J. F., «Propaganda de papel: libros, dibujos y estampas de Maximiliano I a Carlos V», en MANCINI, M. y PASCUAL CHENEL, Á. (coords.), Imbricaciones: paradigmas, modelos y materialidad de las artes en la Europa habsbúrgica, Madrid, Sílex, 2019, pp. 179-204.

– PASCUAL MOLINA, J. F., «Arquitectura efímera y representación del poder en el Valladolid del siglo XVI», en René J. Payo Hernanz, Elena Martín Martínez de Simón, José Matesanz del Barrio y María José Zaparaín Yáñez (eds.), Vestir la Arquitectura. XXII Congreso Nacional de Historia del Arte, vol. 1, Burgos, 2019, pp. 1126-1130.

– PASCUAL MOLINA, J. F., «San Mateo (Sebastián Martínez Domedel)», en Angeli (Cat. –exp.), Fundación las Edades del Hombre, Valladolid, 2019, pp. 224-225.

– PASCUAL MOLINA, J. F., «Entrada de Jesús en Jerusalén, Maestro Antonio (¿Antonio de Malinas?)», en Mons Dei (Cat. –exp.), Fundación las Edades del Hombre, Valladolid, 2018, pp. 65-66.

– PASCUAL MOLINA, J. F., «Los oficios artísticos en la Casa Real en España durante el siglo XVI, y su relación con la fiesta cortesana», en Begoña Alonso Ruiz… [et al.], (eds.), La formación artística: creadores-historiadores-espectadores, vol. I, Santander: Editorial de la Universidad de Cantabria, 2018 (col. Analistas, 123), pp. 107-119.

– PASCUAL MOLINA, J. F., «Génesis, uso y destino de la colección de tapices del príncipe Felipe (1527-1548)», en ZALAMA, M. Á. (dir.), PASCUAL MOLINA, J. F. y MARTÍNEZ RUIZ, M.ª J. (coords.), Magnificencia y arte. Devenir de los tapices en la historia, Gijón, 2018, pp. 63-79.

– ZALAMA, M. Á. (dir.), PASCUAL MOLINA, J. F. y MARTÍNEZ RUIZ, M.ª J. (coords.), Magnificencia y arte. Devenir de los tapices en la historia, Gijón, 2018.

– ZALAMA, M. Á. y PASCUAL MOLINA, J. F., Testamento y codicilos de Juan II de Aragón, y última voluntad de Fernando I: política y artes, Zaragoza, 2017.

– PASCUAL MOLINA, J. F., «Mateo Gilarte, Adoración de la Eucaristía«, en Pablo González Tornel (ed.), Intacta María. Política y religiosidad en la España Barroca, Valencia, 2017, pp. 284-287.

– PASCUAL MOLINA, J. F., «Francisco Polanco, Santiago el Mayor«, en Pablo González Tornel (ed.), Intacta María. Política y religiosidad en la España Barroca, Valencia, 2017, pp. 288-290.

– PASCUAL MOLINA, J. F., «Francisco Ribalta, San Isidro Labrador«, en Pablo González Tornel (ed.), Intacta María. Política y religiosidad en la España Barroca, Valencia, 2017, pp. 300-302.

– PASCUAL MOLINA, J. F., «Ignacio de Ries, Fernando III el Santo«, en Pablo González Tornel (ed.), Intacta María. Política y religiosidad en la España Barroca, Valencia, 2017, pp. 304-307.

– PASCUAL MOLINA, J. F., «Alcalá de Henares en fiesta: los espectáculos caballerescos de 1548», en Anales de Historia del Arte, 27 (2017), pp. 45-55.

– PASCUAL MOLINA, J. F., «The city as a festive scene in sixteenth-century Spain: between Flanders and Italy», en BELLI, G., CAPANO, F. y PASCARIELLO, M. I. (eds.), La città, il viaggio, il turismo. Percezione, produzione e trasformazione / The city, the travel, the tourism. Perception, production and processing, Nápoles, 2017, pp. 2499-2504. Accesible en este enlace.

– PASCUAL MOLINA, J. F., «Un estilo español: los tapices de la colección real en los actos cortesanos, entre el siglo XVI y el XXI», en ZALAMA, M. Á, MARTÍNEZ RUIZ, M.ª J. y PASCUAL MOLINA, J. F. (Coords.), El legado de las obras de arte. Tapices, pinturas, esculturas… Sus viajes a través de la Historia, Valladolid, 2017, pp. 29-40.

– ZALAMA, M. Á, MARTÍNEZ RUIZ, M.ª J. y PASCUAL MOLINA, J. F. (Coords.), El legado de las obras de arte. Tapices, pinturas, esculturas… Sus viajes a través de la Historia, Valladolid, 2017.

– PASCUAL MOLINA, J. F., «La iconografía de las banderas de Carlos V: ejemplos y noticias documentales», en Archivo Español de Arte, 357 (2017), pp. 31-48.

– PASCUAL MOLINA, J. F., «Exequias de Fernando el Católico en España, Italia, Flandes e Inglaterra», en Revista de estudios colombinos, 12 (2016), pp. 7-18.

– FIZ FUERTES, I. y PASCUAL MOLINA, J. F., «La Capilla Dorada del convento de Calatrava la Nueva. Precisiones iconográficas y patronazgo», Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, 28 (2016), pp. 97-112.

– PASCUAL MOLINA, J. F., «Magnificencia y poder en los festejos caballerescos de la primera mitad del siglo XVI», en RODRÍGUEZ MOYA, I. y MÍNGUEZ, V. (dirs.), Visiones de un imperio en fiesta, Madrid, 2016, pp. 121-143.

– PASCUAL MOLINA, J. F., «Juan II de Aragón y las artes suntuarias», en Ars Longa, 24 (2015), pp. 71-83.

– PASCUAL MOLINA, J. F. y FIZ FUERTES, I., «Don Francisco de Rojas, embajador de los Reyes Católicos, y sus empresas artísticas: a propósito de una traza de Juan de Borgoña y Antonio de Comentes», en BSAA. Arte, 81 (2015), pp. 59-78.

– ZALAMA, M. Á. y PASCUAL MOLINA, J. F., “Exequias por la reina Juana I en Londres: religión, política y arte”, en Potestas, 8 (2015), pp. 149-174.

– PASCUAL MOLINA, J. F., ««Porque vean y sepan cuánto es el poder y grandeza de nuestro Príncipe y Señor». Imagen y poder en el viaje de Felipe II a Inglaterra y su matrimonio con María Tudor», en Reales Sitios, 197 (2013), pp. 6-25.

– PASCUAL MOLINA, J. F., «Presencia y uso del tapiz en el Valladolid de la primera mitad del siglo XVI: algunos ejemplos», en ZALAMA, M. Á. y MOGOLLÓN CANO-CORTÉS, P. (coords.), Alma ars. Estudios de Arte e Historia en homenaje al Dr. Salvador Andrés Ordax, Valladolid, 2013, pp. 65-70.

– PASCUAL MOLINA, J. F., Fiesta y poder. La Corte en Valladolid (1502-1559), Valladolid, 2013.

– PASCUAL MOLINA, J. F., «La armería de Carlos V en Valladolid. Historia de una colección imperial», en CHECA, F. (dir.), Museo Imperial. El coleccionismo artístico de los Austrias en el siglo XVI, Madrid, 2013, pp. 81-101.

–  ZALAMA, M. Á. y PASCUAL MOLINA, J. F., “Tapices de Juan II de Aragón y de Fernando el Católico en La Seo de Zaragoza”, en Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, 109 (2012), pp. 285-320.

– PÉREZ RODRÍGUEZ, D. y PASCUAL MOLINA, J. F., Juan Martínez Abades, Oviedo, 2012.

– PASCUAL MOLINA, J. F., «El Templo de la Fama: una arquitectura para la proclamación de Fernando VII en Valladolid», en BSAA. Arte, LXXVIII (2012), pp. 197-216.

– PASCUAL MOLINA, J. F., «El robo de la Gioconda en la prensa española (1911-1914): el nacimiento de un icono artístico», en Ogigia, 10 (2011), pp. 71-91.

 – PASCUAL MOLINA, J. F., “Lujo y exhibición pública: el arte al servicio del poder en las recepciones a doña Juana y don Felipe”, en ZALAMA RODRÍGUEZ, Miguel Ángel (dir.), Juana I en Tordesillas: su mundo, su entorno, Valladolid, 2010, pp. 305-324.

– PASCUAL MOLINA, J. F., «Un país en 35 mm.: la imagen de España a través de su cine», en Hispanic Horizon, 27 (2010), pp. 1-21.

– PASCUAL MOLINA, J. F., “Alexander Florentiae dux: el primer duque de Florencia y el imperio. Muerte, política y arte”, en PARRADO DEL OLMO, J. M.ª y GUTIÉRREZ BAÑOS, F. (coords.), Estudios de Historia del Arte. Homenaje al profesor De la Plaza Santiago, Valladolid, 2009, pp. 161-166.

–  PASCUAL MOLINA, J. F., «La imagen de España a través del arte, el cine y la publicidad», en SAZ, S. (ed.), Acortando distancias: la diseminación del español en el mundo. Actas del XLIII Congreso Internacional de la AEPE, Málaga, 2009, pp. 507-518.

– PÉREZ DE CASTRO, R. y PASCUAL MOLINA, J. F., “El órgano de Morales de Campos y los maestros organeros Manuel Vaquero, Gabino Ortega y Juan Rodríguez“, en PALACIOS SANZ, J. I. (coord.), Órganos restaurados (vol. I). Morales de Campos Torrelobatón y Olmedo, Valladolid, 2008, pp. 13-45.

– PASCUAL MOLINA, J. F., “La capilla de san Juan en el edificio gótico de la Universidad de Valladolid: datos para su estudio”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueologíaarte, LXXIV (2008), pp. 23-42.

– PASCUAL MOLINA, J. F., y PÉREZ DE CASTRO, R, “El maestro Gabino Ortega y el órgano de la parroquia de San Nicolás de Benavente (Zamora)”, en Brigecio, 17 (2007), pp. 301-307.

– PASCUAL MOLINA, J. F., «Una aproximación a la imagen de la mujer en el arte español» en Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos, 1 (2007), pp. 75 – 89.

– PASCUAL MOLIN, J. F., «Ustedes esperan que yo les diga qué es arte. Si lo supiera, no se lo diría a nadie. En torno a Picasso en el 125 aniversario de su nacimiento», en en SAZ, S. (ed.), Actas del XLI Congreso Internacional de la Asociación Europea de Profesores de Español. 125 años del nacimiento de Picasso, Madrid, 2007, pp. 63-75.

– PASCUAL MOLINA, J. F., «Historia del Arte en el aula de E/LE: Usos y propuestas», en CELMA, M.ª P. (ed.), Actas del Primer Encuentro de Innovación en el Aula de E/LE, Valladolid, 2007 (edición en CD-ROM).

– PASCUAL MOLINA, J. F., “Testamento e inventario de bienes de Enrique Ehinger, agente de los Welser en Valladolid”, en Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Historia, Homenaje a Manuel Ballesteros, vol. II, San Juan de Puerto Rico, 2007, pp. 15-78.

– PASCUAL MOLINA, J. F., “Martín Alderete, pintor, y la cofradía de la Vera Cruz de Santibañez de Valcorba (Valladolid)”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología. Arte, LXXII-LXIII (2006 -2007), pp. 63-71.

– PASCUAL MOLINA, J. F., «Pintura, mímesis y fama en El quijote: Cervantes y la teoría artística», en SAZ, S. (ed.), Actas del XL Congreso Internacional de la Asociación Europea de Profesores de Español. 400 Años de Don Quijote: pasado y perspectivas de futuro, Madrid, 2006, pp. 155 – 167.

– PASCUAL MOLINA, J. F., «Reflexiones en torno a la enseñanza de la Historia del Arte en el aula de E/LE», en Actas del Primer Congreso Virtual E/LE: La enseñanza del español en el siglo XXI, Málaga, 2006 (Edición en línea, accesible en: http://congresoele.net/actas/cvele06/3pascual.htm).

– PASCUAL MOLINA, J. F., «Rodrigo Gil de Hontañón y el contrato para la iglesia parroquial de Laguna de Duero (Valladolid)», en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología. Arte, LXXI, 2005, pp. 89 – 98.

– PASCUAL MOLINA, J. F., «Las artes en la época de Isabel I», en Argaya, núm. 29, segunda época, Valladolid, 2004, págs. 26-28.

– PASCUAL MOLINA, J. F., «Las cofradías de ánimas en Medina de Rioseco (1553-1953)», en Pérez de Castro, R. y García Marbán, M. (coords.), Cultura y arte en tierra de campos. I Jornadas Medina de Rioseco en su historia, Valladolid, Diputación Provincial de Valladolid, 2001, págs. 527 – 536.